Atractivos Turísticos de México

Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

Cuyuxquihui, Veracruz

inahZona Arqueológica

De Poza Rica, en el estado de Veracruz, se toma la carretera que pasa por Coatzintla y El Tajín hasta llegar a la población de El Chote, de allí se continúa hasta el puente sobre el río Tecolutla; se toma la desviación que conduce a Paso de Correo y dos kilómetros al poniente se encuentra el sitio.Cuyuxquihui

Este asentamiento da la impresión de ser una fortificación por los muros de contención que corren a lo largo de la explanada de norte a sur; su altura que la hace relativamente inaccesible por el poniente, así como el acantilado que la limita al oriente producen el efecto mencionado.

El nombre de Cuyuxquihui proviene de la lengua totonaca: cuyu armadillo y quihui palo, madera o árbol; árbol de armadillo, en alusión a un árbol que florece en las montañas inmediatas y cuya corteza es similar a la caparazón de este animal.

La región del valle de Tecolutla es rica en restos arquitectónicos prehispánicos, presumiblemente construidos por los totonacas, quienes habitaban junto al mar. El Tajín es uno de esos asentamientos.

Los restos materiales de los diversos asentamientos en la región hacen suponer que buena parte de ellos fueron contemporáneos al Tajín y que algunos otros fueron fundados después del abandono paulatino de aquél. Se cree que Cuyuxquihui es un asentamiento y que se fundó en 1250 d. C.

Cuyuxquihui surgió después del abandono de aquel sitio prehispánico como centro de importancia para actividades ceremoniales. Diversas estructuras fueron construidas mediante nivelaciones, elemento característico de Tajín Chico. En las primeras edificaciones se emplearon materiales seleccionados, a los que se unió con cementantes y después se recubrió con grueso estucado y, finalmente, pintado.

Para desplantar sus edificios, los habitantes de la ciudad realizaron nivelaciones en las laderas de la explanada en que se ubica el sitio. A continuación enumeramos las estructuras más destacadas. El Edificio 1, que es un macizo piramidal de cuatro cuerpos y con un pequeño muro vertical; en él se han encontrado restos de pintura azul y roja; los objetos encontrados aquí un cuchillo, cerámica fina y tabletas con el relieve de Quetzalcóatl indican que el edificio estuvo destinado a funciones rituales. El Edificio Sur, que es el más antiguo del lugar. El Edificio III, en cuya cima se localizó un monolito de dos metros de altura y que fue remodelado en tres ocasiones; la última, ocurrida en 1400 d.C., muestra influencia azteca. Los Edificios IV y V, también llamados "dos unidos"; en la parte superior ambos tienen una pequeña plataforma en la que seguramente se desplantaba una construcción ahora desaparecida. El juego de pelota, con su cancha en forma de "I" y que mide 72 m. de largo por 4 de ancho, construido sobre un accidente topográfico.

La clase dirigente se asentó cerca de la plaza principal y el pueblo ocupó la parte sur del sitio así como la planicie que se extiende hacia el poniente hasta el río Tecolutla, en cuya superficie se pueden observar aún gran número de montículos destruidos por el constante trabajo agrícola.

La vida de este pueblo transcurrió en forma similar a la de otros contemporáneos. En 1465 d.C., los soldados de Moctezuma Ilhuicamina, motivados por la política de expansión y conquista de la Triple Alianza (Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan), se posesionaron de la región al oriente de sus dominios, conquistando Tuchpan y Papantla.

Los soldados establecieron una guarnición en Cuyuxquihui que al tiempo que transformó su cultura consolidó los intereses económicos mexicas en la región. A partir de este hecho desarrolló una cultura entre el Totonocapan y la Huaxteca que fue interrumpida por los conquistadores españoles en 1519.

Durante las excavaciones, se encontraron piezas de cerámica huaxteca en las capas superiores del asentamiento, caracterizada por su color claro y formas específicas, principalmente de vegetal. Asimismo, se localizaron objetos de origen mexica en el azolve que cubría algunos edificios, tales hallazgos constatan la presencia cultural de ese grupo en la región, presumiblemente desde la primera mitad del siglo XV.

Los restos materiales de los diversos asentamientos en la región hacen suponer que buena parte de ellos fueron contemporáneos al Tajín y que algunos otros fueron fundados después del abandono paulatino de aquél. Se cree que Cuyuxquihui es uno de esos asentamientos y que se fundó en 1250 después de Cristo.

Cuyuxquihui surgió como centro de importancia para actividades ceremoniales. Tenía amplios espacios en los que la población cultivó productos necesarios. Otros recursos fueron la pesca, realizada en el río Tecolutla, y la caza de animales en las montañas vecinas.

Diversas estructuras fueron construidas mediante nivelaciones, elemento característico del Tajín Chico. En las primeras edificaciones se emplearon materiales seleccionados, a los que se unió con cementantes y después se recubrió con grueso estucado y, finalmente, pintó. La clase dirigente se asentó cerca de la plaza principal y el pueblo ocupó la parte sur del sitio así como la planicie que se extiende hacia el poniente hasta el río Tecolutla, en cuya superficie se pueden observar aún gran número de montículos destruidos por el constante trabajo agrícola.

La vida de este pueblo transcurrió en forma similar a la de otros contemporáneos suyos hasta aproximadamente el año 1465 d.C., año en que los soldados de Moctezuma llhuicamina, motivados por la política de expansión y conquista de la Triple Alianza (Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán), se posesionaron de la región al oriente de sus dominios, conquistando Tuchpan y Papantla. Los soldados establecieron una guarnición en Cuyuxquihui que, al tiempo que transformó su cultura consolidó los intereses económicos aztecas en la región. A partir de este hecho desarrolló una cultura entre el Totonocapan y la Huaxteca que fue interrumpida por los conquistadores españoles en 1519.

Durante las excavaciones, se encontraron piezas de cerámica Huaxteca en las capas superiores del asentamiento, caracterizada por su color claro y formas específicas, principalmente con forma de vegetal. Asimismo, se localizaron piezas de origen azteca en el azolve que cubría algunos edificios, tales hallazgos constatan la presencia cultural de ese grupo en la región, presumiblemente desde la primera mitad del siglo XV.

Este asentamiento da la impresión de ser una fortificación: los muros de contención, que corren a lo largo de la explanada de norte a sur , su altura, que la hace relativamente inaccesible por el poniente, así como el acantilado que la limita al oriente, producen el efecto mencionado. El sitio ocupa una extensión de más de cuatro hectáreas: en ese espacio se desplantan las estructuras más importantes: en esta delimitación queda excluida la estructura del Juego de Pelota. Hasta la fecha se han localizado cinco edificios mayores en torno a una plaza principal. Hacia el sur se ubicaría la zona habitacional del pueblo.

El sitio consiste en una serie de nivelaciones que van ascendiendo de norte a sur; la parte central es la más espectacular debido al volumen de sus edificios en torno a una plaza principal, interrumpida ésta por, cuando me nos, tres altares. En gran parte del sitio se han encontrado pisos estucados, esto permite imaginar la magnitud de la mano de obra empleada en su edificación.

El Edificio l o Principal

Es un macizo piramidal de cuatro cuerpos y un pequeño muro vertical, a manera de tablero, en la parte superior. Este edificio, al igual que otros del sitio, estuvo originalmente recubierto de grueso estuco y pintura, en la que predominó el rojo. Se han encontrado restos de este color en las cuatro fachadas y las escaleras del edificio. En el estuco que aún perdura se observa el azul claro, color que está presente también en las cubos que rematan las alfardas. El edificio es un tanto irregular, ya que los taludes no siguen el mismo grado de inclinación debido a que los constructores emplearon la estructura anterior para conformar el núcleo de la que actualmente se observa.
Este edificio debió tener una función ceremonial; se han encontrado asociados a él objetos rituales como un cuchillo, cerámica de exquisita elaboración y algunos fragmentos de tabletas de arcilla con relieve de Quetzalcóatl. Edificio Sur. Es una estructura que consta de tres cuerpos en talud sobrepuestos; la escalinata esta al oriente. Este edificio es muy similar al Edificio I, se diferencian en el número de cuerpos y en los materiales de construcción. En el Edificio Sur la piedra que recubre el núcleo fue cuidada en su tratamiento, por lo tanto se encuentra más deteriorado que otros edificios. La construcción de este edificio corresponde a la época del primer período del asentamiento, aunque lamentablemente ha perdido la totalidad de estuco que lo recubrió.

Edificio III

Es una plataforma edificada en la parle sur de la plaza principal, a la que delimita. Consta, en esencia, de un macizo rectangular, dirigido de oriente a poniente, que posiblemente esté adosado al cerro en su parte oriental. Sobre la cima del edificio se localizó un monolito de dos metros de altura sin decoración: se infiere que se lo cubría con atuendo, o bien que tuviese una función visual, contrastando con la severidad de las líneas del resto del edificio.

Esta edificación tiene tres épocas constructivas: la primera debió realizarse hacia 1250 d.C., consistió, básicamente, en una plataforma con talud-tablero, decorada con motivos circulares en color rojo. Estuvo interrumpida por una angosta escalinata remetida, que en una segunda época fue cubierta al construirse tres escalinatas voladas; esto cubrió parte de la pintura mural. Aproximadamente en 140 d.C., el edificio fue modificado nuevamente, para ello se emplearon elementos nuevos, como los cubos que rematan las alfardas que flanquearon las tres escalinatas. Al parecer las pinturas fueron cubiertas mediante la construcción de taludes-tableros; se modificó así la arquitectura de la estructura cuantitativa y cualitativamente. En esta época aparecieron grupos de filiación azteca, tezcocana y chalca en la región, por lo que se explica esta nueva tendencia en la arquitectura.

Edificios IV y V

También se les nombra "Dos Unidos". Comparten un muro de sillería en la parte posterior, que está adosada al cerro. Ambos edificios tienen tres cuerpos sobrepuestos, construidos en forma similar al edificio principal.

El número V es menor ligeramente, pero comparten una técnica constructiva parecida: núcleo de tierra arenosa, revestimiento de piedra laja semicareada y piedra bola recubierta por grueso estucado. Los dos cuentan con una plataforma en la cima, cubierta por un piso don-de seguramente desplantaba alguna pequeña construcción, ahora desaparecida, probablemente hecha con materiales perecederos como palma y bambú.
 

El Juego de Pelota

Se encuentra a 800 m al sur de la plaza principal. Delimita, actualmente, al asentamiento. Tiene planta en forma de "I", su cancha mide 73 m de largo por cuatro de ancho; los muros, en forma de talud, que lo conforman tienen una altura vertical de 2.25 m en promedio. Fue construido utilizando un accidente topográfico, sobre éste fueron acondicionadas dos plataformas que forman los muros de la-cancha.

Pequeño Altar de Planta Cuadrangular

Se ubica a 10 m hacia el suroeste del Juego de Pelota. En. el altar se han localizado restos de pintura mural sobre petatillo, con motivos de líneas cruzadas, que recuerdan los relieves estucadas de El Tajín Chico.

Tres Altares

Otros elementos arquitectónicos son los tres altares distribuidos en torno a la plaza principal; uno en la esquina sureste del edificio principal, otra al frente de la escalinata del citado edificio y el tercero, al centro de la plaza.
El más interesante de los tres es el ubicado al frente del edificio, ya que su planta es un circulo con dos pequeños dados en los extremos este y oeste, lo que sugiere un Xicaicoliuhqui (el cual se piensa simboliza el rayo) estilizado y su advocación a la agricultura.

Fuente: INAH