Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

|

Tampico

La palabra Tampico tiene sus orígenes de las palabras huastecas "Tam" que significa "Lugar de " y "Piko" que significa "Perros de agua" refiriéndose a las nutrias que habitaban en la región en la era Pre-colombina. Ante el hecho histórico de la existencia de cinco Tampicos, damos cuenta de la ubicación de cada uno de ellos. El Tampico indígena, fue un pequeño poblado de huastecos, que estuvo ubicado en la margen sur del río Pánuco, cerca de donde hoy en día se encuentra Ciudad Cuauhtémoc y existió desde tiempo inmemorial. La Villa de San Luis de Tampico, se fundó a petición de fray Andrés de Olmos y por licencia del virrey Don Luis de Velasco, el 26 de abril de 1554, con vecinos de Santiesteban de Pánuco, consolidándose como Villa hasta 1560. Esta Villa constituyó el Pueblo Viejo de Tampico, estando situado en la actual población de Ciudad Cuauhtémoc. Debido a los ataques de los piratas, los habitantes de la Villa de San Luis Tampico, emigraron a un lugar situado a dos kilómetros al norte de la actual Villa de Tampico Alto, Veracruz, que por ser llamado joya u hondonada, nombramos como Tampico Joya. Fueron varias las emigraciones sobresalientes: la que tuvo lugar con motivo del ataque del pirata Laurent Graft o Lorencillo en 1684 y la de 1738 en que tuvo lugar el último incendio de la Villa de San Luis de Tampico.

La insalubridad y el descuido en que se encontraba el Cristo de Tampico o Señor de las Misericordias y desde luego el afán de reunir a las personas ya dispersas entre Joya, Pueblo Viejo de Tampico y los Ranchos fray Matías Terrón y Salvador de Tampico, motivan al coronel José de Escandón a visitar el lugar y mediante elección ordena el traslado a las lomas o ranchos antes mencionados ubicados en el actual Tampico Alto, Veracruz. El 15 de enero de 1754, se trazan las calles y se funda la nueva población, con el nombre de la "Villa de San Luis de Tampico" hoy en día "Tampico Alto Veracruz". Habiéndose repoblado "Antigua Villa de San Luis" o "Pueblo Viejo de Tampico", y fundada la "Villa de Altamira" el 2 de mayo de 1749 y habiéndose concedido aduana a "Pueblo Viejo", esto redundó en menoscabo de los vecinos de "Villa de Altamira", que recibían las mercancías con muy alterados precios, provocándose así una querella; unos por conservar la aduana y otros, los de Villa de Altamira, por establecer otra que los beneficiara en una nueva población en la margen del río Pánuco. Los de Pueblo Viejo, recurrieron al general Don Manuel Gómez Pedraza y los de Altamira al general Don Antonio López de Santa Anna que venía de rebelarse contra el emperador Iturbide por el Plan de Casa Mata. Este otorga un permiso provisional para fundar una nueva población al lado norte del río Pánuco, siendo esta población la actual ciudad de "Tampico Moderno". Esto ocurrió el 12 de abril de 1823, con el nombre de "Santa Anna Tampico", en honor de quien dio el permiso para la nueva población. Tanto fue la veneración por Santa Anna, que el nombre de la ciudad pasó a ser en el habla popular y en los documentos Santa Anna de Tamaulipas, olvidándose del nombre de Tampico y esto perduró hasta la declinación del santísimo con la promulgación del Plan de Ayutla en 1824.

Atractivos Culturales y Turísticos:

Monumentos Históricos:

Monumentos a los Héroes de la Independencia, de estilo neoclásico con elevada columna corintia, coronada con una estatua del Padre de la Patria; en los medallones del segundo cuerpo los bustos de Mariano Jiménez, Aldama, Allende y la Corregidora; erigido en 1923, está ubicada en la plaza Pedro J. Méndez; monumento a Los Repobladores de Tampico, formado por una columna toscana coronada con un águila de alas extendidas que mira al sur, fue erigido en 1923 en el centenario de la Fundación de Tampico y está ubicado frente a la plaza de la Libertad, en su costado sur; monumento a Los Mártires de Chicago, de estilo sencillo moderno, fue erigido el 10 de mayo de 1957; se encuentra ubicado en la plaza Primero de Mayo de la colonia Guadalupe Victoria; monumento al Benemérito de las Américas, Benito Juárez, ubicado en la plaza de la Libertad; monumento a Isauro Alfaro Otero (busto de bronce), data de 1953, ubicado en la privada de la colonia Alijadores sobre la avenida Hidalgo. Monumento a Don José María Morelos y Pavón, erigido en 1975 está ubicado en la plaza José Ma. Morelos y Pavón (antes 5 de mayo); monumento al general Lázaro Cárdenas (estatua de bronce), erigido en la remodelación de la plaza 18 de marzo; monumento a Los Niños Héroes (antes estrella) de la colonia Tolteca; monumento al general Pedro José Méndez (estatua de bronce), erigido en 1975, está ubicado en la plaza Pedro J. Méndez (antes los Arrieros); monumento al Héroe de Nacozari Jesús García Corona (bustos de bronce), ubicado en la calle Héroe de Nacozari; monumento a Los Aduanales Caídos (estatua de bronce), ubicado a la entrada del muelle fiscal sobre el patio de ferrocarriles; monumento a los Repobladores de Tampico, erigido en 1982, su autor es el escultor Sentíes de Guadalajara, ubicado en la plaza de la república frente al Auditorio Municipal sobre la avenida Hidalgo; monumento a La Bandera (un águila de cantera), erigido en 1973, está ubicado en la plaza General Genovevo Rivas Guillén sobre la avenida Alameda; monumento a La Revolución (estatua de bronce), de Carranza, Madero y Zapata, erigido en mayo de 1983, ubicado en la plaza de la revolución entre las calles Alvaro Obregón- Diagonal Santa Cecilia y General San Martín; monumento a Francisco I. Madero, erigido en noviembre 20 de 1985, está ubicado en la plaza 20-30 de la colonia Cascajal sobre la calle Diaz Mirón; monumento al Lic. Adolfo López Mateos (estatua de bronce), está ubicado en la glorieta Adolfo López Mateos frente al Aeropuerto Internacional Francisco Javier Mina; monumento al Padre de la Patria (estatua de bronce), erigido por el Ayuntamiento 1981-1983, está ubicado en avenida Hidalgo y Dr. Joaquín G. Castilla; monumento a la Madre (estatua de mármol), está ubicado en la plaza Sierra Morena (antes 10 de mayo) de la colonia Sierra Morena.

Monumentos Arquitectónicos:

En la parte norte del municipio, en Tancol, existe un importante núcleo con unos quince cues y una plazoleta ceremonial. Uno de los cues tiene 40 metros de largo por siete metros de altura. Cerca de esta localidad, en Tierra Blanca, existe otro núcleo con plaza ceremonial y un cue de seis metros de altura. También en las colonias Las Flores y Monte Alegre existen ruinas arqueológicas.

Pintura:

En el bajo relieve del Palacio Municipal, se presentan figuras de nativos de la región con frutas; su autor es el arquitecto Enrique Canseco; mosaico mural de la catedral, de estilo vicentino, diseñado por José Ruíz, está ubicado en la parte central de la fachada y data del año de 1968; mural del Palacio Municipal, desarrollado en dos niveles. En el primero se representa la lucha del hombre por la supervivencia, su dominio sobre la naturaleza y la evolución del hombre. En el segundo, la destrucción y la guerra, pero también la paz simbolizada en un pequeño árbol. Su autor el pintor Tampiqueño Carlos Sens, que lo realizó entre 1978 y 1980; mural intitulado "El Hombre, La Ciencia y El Progreso", de autor desconocido, está ubicado en la parte exterior del edificio administrativo del Centro Universitario; Mural en el vestíbulo del Centro Universitario, del Pintor Jorge Yapur, realizado en 1975.

Museos:

Se encuentra la Casa de Cultura de Tampico, coordinada por el ayuntamiento y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Fiestas Populares:

Del 12 al 27 de abril, se celebra el aniversario de la repoblación de Tampico. Es la festividad principal, ya que ha sustituido al carnaval y a la exposición y feria que se celebran anteriormente. Cuentan con un nutrido programa de actividades de carácter artístico, cultural y deportivo. Entre los artísticos, presentación de artistas y cantantes y grupos de danza folklórica, de conjuntos musicales, concurso nacional de huapango, encuentros de danza, juegos pirotécnicos, concurso fotográfico, etcétera. Entre los culturales, concursos de dibujo infantil, de declamación y oratoria infantil y juvenil. También se celebra el Certamen Nacional de Poesía y en ocasiones de cuento, al igual que el Encuentro de Cronistas e Historiadores, Feria del Libro, representaciones teatrales, exposiciones de pintura y de escultura, exposición fotográfica del retrato artístico, certámenes de grupos juveniles y muestras gastronómicas. Entre los deportivos, carreras atléticas, ciclistas, de natación encuentros de basquetbol, softbol, festival deportivo de gimnasia, aerobicas y karate, fútbol de salón, fútbol de mayores, fútbol de niños, voleibol libre varonil, manifutbol, voleibol libre femenil, box amateur, béisbol infantil, exhibición de baile moderno, etcétera.

Las fiestas se inician con la tradicional caravana de carretas, que viene de Ciudad Altamira, en remembranza de los primeros pobladores y fundadores de la Ciudad; con la premiación de la medalla "Fray Andrés de Olmos" al Maestro postulado y con la coronación de la Reina de las Fiestas. Del 30 de noviembre al 8 de diciembre, se celebran las fiestas de la Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad. Las festividades comprenden eventos deportivos como carreras, maratón, conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, certámenes de poesía y de cantos con tema de la Virgen María y kermes popular en la plaza de armas. Las fiestas de la Virgen de San Juan de los Lagos o San Juanita se celebran dos veces por año. La primera el 2 de febrero día de la Candelaria y la segunda, el 15 de agosto, día de la Asunción de Nuestra Señora, se organizan carreras y eventos deportivos, así como una kermes popular. El día de la Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre, se realizan grandes peregrinaciones a todos los templos de la Ciudad, pero principalmente de la catedral donde se cierra el tránsito para dar paso a millares de niños vestidos de Juan Diego, gran regocijo, puestos de vendimia y animación en grande, grupos de danza indígenas acuden a la catedral y a otros templos. Casi la mayor parte de los grupos son tradicionales de la Colonia Morelos, de Tampico. De aquí ocurren también a las fiestas del Señor de la misericordias, de Tampico Alto, en el estado de Veracruz, el jueves de Asunción.

Leyendas:

Las principales son de algunas calles relacionadas con su nombre. "La Calle de la Amargura" (hoy Doctor Alfonso C. Alarcón). Su nombre primitivo y original conocido, fue Calle de la Amargura, se pierde en ese brumoso límite entre leyenda y la historia. En el caserío vecino a la Laguna del Carpintero, por la calle de La Ladrillera, vivía una anciana viuda llamada Doña Matilde, madre de tres hijos: Agustín, Santiago y Julián, el menor. Agustín casó con Rosalía, Santiago con Domitila y Julián está de novio con una muchacha; la primera era excelente nuera, cariñosa con Doña Matilde; la segunda, Domitila, era un tanto casquivana. En ese tiempo vivian los hijos al lado de su madre y se dedicaban a la carpintería cuando los envolvío la lucha antimperialista contra Maximiliano. Tampico estaba bajo el dominio de los soldados franceses, pero cerca merodeaba la guerrilla republicana formada por audaces y aguerridos jinetes. Los hijos de Doña Matilde no se resignaron a ver con los brazos cruzados a los orgullosos franceses que se paseaban por las calles de la población y piropeaban a las damas y muchachas Tampiqueñas. El más audaz fue Julián el hijo menor de Doña Matilde, quien huyó de la Ciudad y se incorporó a una de las guerrillas mexicanas de la huasteca veracruzana que operaba con 20 hombres escapados de Tampico en unión de otros más. Golondrina, la noviecita buena quedó triste pero con la llamita de la esperanza del pronto regreso de su adorado. El feroz contraguerrillero Dupin salió de inmediato a sus persecución, colgaba a quien caía en sus manos implacable e inmisericordemente y se dirigió a la Huasteca Veracruzana por el rumbo de Tantoyuca y Ozuluama. Encontró a la guerrilla de Julián en San Antonio Temapache; las fuerzas francesas eras superiores y cercaron a los guerrilleros mexicanos que resistieron hasta el fin. Murieron todos, entre ellos Julián, las columnas de Dupin regresaron victoriosas a Tampico y se encerraron en la Casamata. La primera disposición fue que se buscara a los parientes de los sublevados. Agustín y Santiago fueron arrancados de su hogar y conducidos por la soldadesca al fuerte Casamata. Doña Matilde emprendía todos los días su camino para llevarles alimento recorriendo veredas, cuando todavía no existían todas las casas edificadas en las manzanas y recorría a diario, con ejemplar constancia y la esperanza vivía, pero con un calvario en el alma, la vereda que más tarde se llamó Calle de la Amargura. Sus hijos fueron ejecutados, pero nada le comunicaron de ello a la anciana madre que seguía concurriendo asiduamente al fuerte de Casamata y portaba sin falta algún alimento para sus hijos. "La de la Calle Carpintero". Es bien sabido que la Laguna del Carpintero invadía antes lo que hoy son algunas calles de Tampico, una de esas calles limitaba con las aguas de la Laguna y de ahí que tomara el nombre de ella llamándose "La Calle del Carpintero".

Tradiciones:

Según María Antonia Alanís de Salazar, todo el pueblo se preparaba, con varios días de anticipación para esperar el día de los muertos. Los botes que traían la mercancía al puerto, llegaban cargados de cañas, de limas y de limones dulces que cortaban con todo y rama para poderlos colgar en los altares y de la huasteca llegaban enormes canastos de pan exquisito de huevo, de pemoles, de chabacanes y de finos. En la actualidad nadie oye hablar de chabacanes ni de finos, ni de yucas llenas de miel de piloncillo. Los chabacanes se hacían con masa seca y piloncillo y en el metate se extendían con la mano del metate y se cortaban a cuadros y los finos se hacían también con masa seca y azúcar, sin manteca y se ponían en conchas de mar en el horno y salían tostados y muy ricos. En todos los hogares, pobres o ricos se ponía el altar, se armaba con cañas alrededor del cuadro de un santo, devoción de la familia, se adornaba con papel de china y ahí se colocaban los candeleros, donde arderían las velas. Algunas personas hacían los candeleros de barro. Y un día antes comenzaban a colocar el atole duro que hacían de ciruelas verdes de la región y que guardaban desde el mes que se cosechaba en junio o julio. Todas cocían las ciruelas verdes y las ponían a secar al sol; con eso hacían su atole para el día de muertos. Lo llenaban también de limas, de limón, de naranjas, de empanadas, de conservas de camote, de calabaza, o de icacos, esa frutilla de la playa de tan rico sabor en dulce. Ya el mero día se ponían los tamales y aquellos tazones de chocolate, que ese chocolate se molía en casa y como decían, hacía tanta espuma y sabía a gloria, combinado con pan. El día de muertos la gente se levantaba antes de las 6 de la mañana, pues a las 6 ya tenían que estar las velas prendidas. Ya pasado el desayuno toda la familia se iba a misa a orar por sus muertos. Ese día todos los comercios cerraban y todas las mujeres vestían de negro. En el Tampico aquél no hacía daño vestirse de luto y eso que si se moría el padre o la madre eran dos años, los mismos que un hijo. A todos les guardaban luto aquellas gentes, a los abuelos, tíos, padrinos, porque siempre tenían sus vestidos negros para esas ocasiones. Después de misa se iban al cementerio. Los cargadores y mozos llevaban las cajas con las coronas de porcelana y de alabastro Tampico nunca fue pródigo en jardines, así que flores naturales no había y por eso que los ricos llevaban sus bellísimas coronas de rosas de porcelana y las carísimas de cuentas negras llamadas abalorios, que parecían cuentas de azabache. Entre los pobres, sus coronas eran de flores de papel, esas coronas las ponían en las tumbas y las familias se quedaban hasta las 12 del día. De ahí se iban a comer a su casa. Se respetaba tanto el lugar de los muertos, porque sólo la iglesia y los cementerios son lugares consagrados. Desde luego no había vendedores fuera del cementerio, y mucho menos adentro. Por supuesto que dejaban las coronas en las tumbas pues ¿quién se hubiera atrevido a robarse una?. Volvían a las 2 o 3 de la tarde y se quedaban hasta las 5:30, embalaban las coronas en sus cajas y hasta el año entrante. En sus casas volvían a encender las velas y a dormir, no sin antes también haber leído las calaveras, que hacían en la imprenta, pues eran unas dos hojas de papel con unos versos chuscos que les hacían a las señoritas de la sociedad, a los hombres de la policía y a los comerciantes más conocidos. Hasta aquí el relato de la Sra. Alanís. Actualmente permanece la tradición del día de los muertos, aunque ha variado un poco. En algunos hogares se hacen altares y se les adorna con veladoras, frutas y algunos alimentos. En el año de 1987 en el vestíbulo del Centro Universitario fue puesto el altar del día de los muertos, según la usanza más apegada a la tradición.

Costumbres:

El día 12 de diciembre se acostumbra vestir a los niños de Juan Diego, para las festividades de la Virgen de Guadalupe.

Música:

De Juan J. Aguilar León, las obras literarias "Los Proletarios del Café y Jarios Melisenda" y "La Montaña", de María Antonieta Alanís J. Alvarez, "Teje y Maneje de Alicia Zuñiga", "Octubre en Melancolía", "Caterpillar Suspenso" y "Aurífero", de María Aída Bravo, "Mujer en Equilibrio y Armonía" de Carlos Campos Barrón; "Breve Historia de Xicoténcatl Tamaulipas" de José María Chávez; "Atrás de la Raya", "El Grito de Sangre", "La Navaja" y "Muerte a Sangre Fría", además de una serie de libretos cinematográficos de Martha Chávez; "Cantos de Juventud"; de René Espinoza, "Cuadernos Americanos" y "Letras Varias" de Blanca Hurtado, "Signo de Soledad" y "Tiemponiño"; de Dolores Gochicoa, "Replican Las Campanas" de Fernando Heftye, "Tengo que lavarme el pelo y otras cosas" y "82 Vaciladas en Cuatro Capítulos"; de Ana María Rabatte, "Renacer, Amor y Alegría", "Cartas de Anamaría" y "Destellos", entre otras; de Gloria Riestra "La Soledad Sonora", "Celeste Anhelo" y "Según tu Palabra", entre otras; de Matilde Matie "Hoy Empezamos a Vivir", "Indecisión y Crimen Bajo el Zodiaco"; de Ruiz Pérez, "Tres Variaciones Sobre la Muerte". Del género musical, "Sonatina para Piano" y "Aleluya" y" Cordero" de José de Jesús Hurtado; "Página Blanca", "María de Jesús", "Canciones Mexicanas", entre otras, de Mario Kuri Aldana. La poesía encuentra manifestaciones en Juan J. Aguilar con los poemas intitulados "Fuego de un Fuego Oculto", "Poesía de Manos" y "Erosgrama", entre otros. También Carmen Alardín género con "El Canto Frágil", "Pórtico Labriego", "Celda del Viento" y "Canciones y Lágrimas de Apolonia", entre otros.

Artesanías:

Se hacen trabajos de distintas figuras y motivos aprovechando los productos del mar. Los presos trabajan figuras de madera de distintos tipos.

Gastronomía:

Alimentos: La jaiba al natural, cocida con sal y agua; al horno y en torta, empanadas de camarón, tortas de camarón, tortas de hueva de lisa, tamales de flor de calabaza y camarón, envueltos en hojas de plátano, elaborados con masa y manteca de res, ceviche de lisa, envuelto de mariscos y la internacionalmente conocida carne asada a la tampiqueña.

Dulces: Las pepitorias, elaboradas a base de piloncillo y de semilla de calabaza; enamoradas de crema y leche, preparadas a base de pan, adornadas con una pasta de maizena y azúcar; las duquesas, pequeñas tortillas de harina, con un baño de huevo y de vegetal amarillo, con coco rayado.

Bebidas: Tepache, cáscara de piña en jarro de barro con agua.

Clima El clima predominante es de tipo tropical subhúmedo, cálido y extremoso, con temperaturas promedio anuales de 24°C, alcanzando las más altas un promedio de 36.8°C. y las mínimas un promedio de 9.7°C.Los vientos predominantes en otoño e invierno son los denominados "nortes", mientras que en las otras estaciones varían de sur a norte. Por estar la región expuesta a los fenómenos de tipo hidrometereológico son comunes los ciclones y vientos huracanados, que en más de una ocasión han afectado seriamente a los habitantes del municipio. La precipitación anual varía de 788.6 a 1,044.10 milímetros cúbicos y el mes más lluvioso es julio arriba de los 1000 milímetros cúbicos.

Municipio Tampico

Estado Tamaulipas
Cabecera Tampico
Población 305 877 hab.
Gentilicio Tampiqueño
Municipios de Tamaulipas
Superficie 115 km2
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)
¿Qué edad tienes?
13 o menos
de 14 a 24
de 25 a 34
de 35 a 44
de 45 a 54
de 55 a 65
de 65 en adelante
doriddles

Temas de interés en Tamaulipas