Ario, significa "lugar donde se mandó" o "desde donde se mandó decir algo". Por otro lado, en ello están de acuerdo historiadores y filólogos, que Ario es, sin lugar a dudas una palabra de origen chichimeca, y se afirma que significa "Lugar donde se aprende a leer". Juan Medel en sus apuntes estadísticos sobre el Distrito de Ario, estado de Michoacán, declara terminantemente: la palabra Ario significa en lengua tarasca "Tempestad, sitio de continuas lluvias". El historiador Jesús Romero Flores, dice que proviene de la voz chichimeca "Hurio" que quiere decir "Tierra caliente" y Pedro M. Llarca, con mayor fundamento anota "hay varias y muy diversas opiniones sobre el significado de la palabra Ario", seguramente la más adecuada es la que hace derivar dicha palabra de la voz chichimeca "Ari" que significa "Caña", y la desinencia "ro" indicativo de lugar; en tal caso el significado español de la palabra sería el "Lugar de cañas" o "Lugar donde hay cañas", muy apropiado por los extensos plantíos que se hacían y aún se hacen de ese fruto. Ario es uno de los 113 municipios que integran el estado de Michoacán. Se encuentra localizado al centro sur del estado y aproximadamente 107 kilómetros al sur de la ciudad de Morelia.
Se puede disfrutar de los paisajes naturales del lugar.
Templo de Santiago Apóstol en la cabecera municipal y capilla de San Antonio en la localidad de Araparícuaro.
En el municipio hay una zona arqueológica con vestigios de los yácatas.
25 de Julio. Festividad al patrono de Ario.
7 de marzo. Conmemoración de la Instalación del Supremo Tribunal de Justicia Insurgente.
13 de abril. Fiesta de la Virgen de Fátima.
Talabartería: monturas, cinturones, guaraches, tapetes, gabanes y reatas.
Olla podrida, chivo y carnitas.
Estado | Michoacán |
Cabecera | Ario de Rosales |
Población | 35 000 hab. |
Gentilicio | Ariense |
Municipios de Michoacán | |
Superficie | 697 km2 |
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) |