Numarán proviene de la lengua tarasca "Lugar de plantas aromáticas". Se localiza al norte del estado de Michoacán, limita al norte y este con el estado de Guanajuato, al sur con Penjamillo y Zináparo y al oeste con La Piedad, su distancia a la capital es de 175 km. Su relieve lo conforma el sistema Volcanico Transversal y el lomerío de la cañada, la cordillera de Penjamillo, lo cerros Cofradía y de la Cruz y los valles del Pescado y Largo.
Cuenta con varios lugares de recreación: los Cenadores, ubicados a 1.5 kms. de la cabecera municipal, con vista panorámica al valle, además de canchas deportivas; balneario Lindo Michoacán, con juegos infantiles. Balneario La Loma, con albercas, chapoteaderos y juegos infantiles.
Parroquia de Santiago en la cabecera municipal.
25 de Enero: Solemne fiesta en conmemoración a San Pablo. Se acostumbra a realizar una verbena popular, a la que asiste mucha gente del municipio y sus alrededores. Marzo/Abril: Festividades de Semana Santa, donde se representa la pasión y muerte de Cristo 1o. y 2o. de Noviembre: Ofrendas florales a los fieles difuntos.
Mariachi y banda de viento.
Piedra tallada como metates y molcajetes con cabeza de toro, caballo etc.
El tradicional pan de trigo (sema de Numarán), carnitas de cerdo, birria de cabrito.
Estado | Michoacán |
Cabecera | Numarán |
Población | 4 944 hab. |
Gentilicio | Numarense |
Municipios de Michoacán | |
Superficie | 78 km2 |
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) |