El nombre California ya existía antes del descubrimiento de América o primera exploración de los europeos por esas tierras como nombre de un país ficticio y paradisíaco. Es dudosa la relación de tal apelación con el similar "Califerne", nombre de una reina no cristiana de la Canción de Roldán, cuya etimología es diferente (del francés "calife"). En la novela de caballería Las sergas de Esplandián, publicada en 1510 en Sevilla (España), se cita por vez primera el nombre tal y como lo conocemos en la actualidad, quizá proveniente de "Cálida fornax" u 'horno caliente' más el sufijo de país.
Se considera actualmente a Hernán Cortés como el conquistador de la península, aunque el primer europeo que desembarcó en lo que hoy es la península de Baja California fue el piloto y navegante español Fortún Jiménez quien al mando del navío Concepción, cuyo patrón era Hernán Cortés, avistó y visitó en el año 1534 la península, de la cual pensó era una isla.
Con la proclamación de la constitución de 1824 se instaló el territorio de Baja California, conformado por los actuales estados de Baja California y Baja California Sur.
Baja California es un Estado que ofrece una gran variedad de actividades turísticas como pueden ser:
Actividades acuáticas.- Ya sea que su pasión esté orientada a la pesca deportiva, al surf, al buceo o al avistamiento de ballenas, las bahías de Baja California son un horizonte marino por descubrir. Los principales destinos para practicar turismo acuático son: Ensenada, Mexicali, Rosarito, San Quintín, Mar de Cortés y Bahía de los Ángeles.
![]() |
![]() |
Ensenada | Mar de Cortéz |
![]() |
![]() |
Mexicali | San Quintín |
Turismo gastronómico.- Baja California es el Estado con mayor actividad vitivinícola del país y ofrece una gran variedad de propuestas para los turistas que quieran conocer los diferentes viñedos y que estén interesados en conocer el proceso de elaboración del vino. Además de tener una variada y deliciosa propuesta gastronómica.
Ecoturismo.- Los parques nacionales y las áreas naturales protegidas son una excelente opción para conocer la flora y la faunta del lugar y pasar un día agradable con la naturaleza. Baja California cuenta con una gran cantidad de ranchos ecológicos privados que ofrecen alojamiento y distintas actividades.
1.- Tecate
Museo de las Californias, Museo de Cera, Edificio de la Sociedad de la Historia de Tijuana y Museo El Trompo Interactivo.
Artesanía Paipai: es elaborada en la comunidad Santa Catarina. Las mujeres paipai utilizan técnicas ancestrales para moldear vasijas de cerámica, mientras que los hombres se dedican al tallado de objetos de madera, como arcos, flechas, mazos y palos de cestería.
Artesanía Kumiai: las mujeres y niños de este grupo étnico son hábiles tejedores del junco. Sus productos se comercializan en la comunidad San José de la Zorra.
Artesanía Cucapá: se elaboran preciosos objetos a base de conchas, además de cintos, bolsas y collares de chaquira (pequeñas cuentas de jade, turquesa u otros minerales). Ellos están asentados en el valle de Mexicali.
Artesanía Mixtecos: con antiquísimos telares de cintura, fabrican incomparables rebozos (mantas) y huipiles (blusas decoradas). Los mixtecos son un grupo emigrante que está asentado en el valle de Maneadero.
La música que predomina en el estado es la "música norteña", y la música que se practica junto con las danzas tradicionales de los pueblos originarios de la región.
También hay una danza llamada "calabaceado", que surgió a finales de los años 50's, cuando se puso de moda la música norteña.
Algunas de las ferias más importantes del estado son: Fiestas del Sol, Feria Internacional de Música y Arte, Feria de Rosarito, Feria Mágica Tecate, Feria Tijuana, Fiesta de la Vendímia, Expo Feria Familiar Parque Morelos, Festival Playas de Tijuana, Festival del Día de Muertos.
Baja California cuenta con varias zonas arqueológicas, actualmente sólo se encuentra abierto al público el sitio denominado El Vallecito, considerado como el más representativo de la región; en él se han detectado más de 18 conjuntos de pintura rupestre de los cuales se pueden visitar seis.
En este lugar vivieron los antepasados del grupo étnico kumiai cuyo territorio comprendía desde Santo Tomás, en Baja California, hasta las costas de San Diego, California. Por el este la región abarcaba desde las tierras interiores en el área de Escondido, California, hasta las montañas y desiertos del norte de Baja California, incluyendo la zona de la Laguna Salada y parte de la sierra Juárez conocida como La Rumorosa.
El 80% de la flora está constituida por matorrales, gran parte se localiza en el Área de Protección de Flora y Fauna en el Valle de los Cirios y en la vertiente costera de la península; 4% por bosques de coníferas y encinos, 9% de chaparrales en las partes altas de las sierras de Juárez y San Pedro Mártir. También se encuentran las dunas costeras en los límites de los litorales, además de los palmares naturales en la parte alta de las sierras; 7% del suelo del territorio es de uso agrícola.
Fauna en zonas de matorrales: víbora de cascabel, lagarto escorpión, cacomixtle, correcaminos, zorra del desierto, topo ciego y borrego cimarrón. En los bosques: ratón de Monserrat y de San Lorenzo, murciélago, ardilla, zorra gris, musaraña, gato montés, puma, tlalcoyote y venado bura. En ambientes acuáticos: coral, sardinilla peninsular, delfín nariz de botella, delfín común, ballena azul, gris y jorobada; elefante marino, orca, foca común y cachalote. Animales en peligro de extinción: Berrendo, rata cambalachera de Cedros y de San Martín, rata canguro de San Quintín, ratón de Isla Ángel, nutria marina, lobo marino de Guadalupe, tortuga marina verde y vaquita marina.
La gastronomía en Baja California es sin duda un pilar importante en la economía de nuestro Estado. Es por tal motivo que haciendo gala de nuestra tradición mexicana de celebrar lo más sencillo y maravilloso de la vida; celebramos así en festines de aromas y sabores a lo mejor de nuestra gastronomía.
Baja California cuenta una gran cantidad de festivales y concursos relacionados con la gastronomía, entre los más importantes se encuentran:
Capital | Mexicali |
Coord. | 28° 00' ~ 32° 43' de latitud N; 122° 46' ~ 117° 06' de longitud W |
Municipios | 005 |
Mayor Ciudad | Tijuana |
Huso Horario | -8 |
Verano | -7 |
Abreviatura | B. C. ISO: MX-BCN |
Superficie | 69921 km cuadrados |
Lugar en tamaño | Nº 12 |
Población | 3154174 |
Lugar población | Nº 14 |
Gentilicio | Bajacaliforniano |
Temas de Interés en el Estado de Baja California |
El maíz
No sólo el maíz, junto con el chile, el frijol y la calabaza, constituye desde épocas inmemoriales la base de la alimentación del mexicano.
»
La herbolaria mexicana
Hoy en día, la herbolaria ha cobrado nueva fuerza, ya que cada vez se comprueban más, a través de investigaciones y estudios científicos serios, los maravillosos poderes terapéuticos y curativos de la inmensa variedad de
»
Las cactáceas
Alrededor del mundo existen aproximadamente 1,400 especies de cactáceas, de las cuales 913 son mexicanas, y de éstas 724 son endémicas.
»
La vaquita marina
En 1997 el número de vaquitas marinas era 600, hoy en día su población se reduce a apenas 30 ejemplares.
»
Música norteña
La música norteña tuvo sus inicios en la región noreste de México.
»
Parque Nacional Cabo Pulmo
El arrecife coralino presente en la Bahía de Cabo Pulmo constituye una de las contadas áreas arrecifales en el Pacífico Este y la única en el Golfo de California o Mar de Cortés
»
Valle de los cirios
El Valle de los Cirios se encuentra al sur del estado de Baja California, dentro del municipio de Ensenada, a la mitad de la península de Baja California.
»
Mar de Cortés
El golfo de California, también llamado mar de Cortés o mar Bermejo, es una extensión del océano Pacífico y se ubica entre la península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa, al noroeste de México.
»
La señora del 5
Esta es una historia real aunque todo mundo diga eso y sea un cliché. en la ciudad de mexicali.
»
Museo de la vid y el vino
Recién inaugurado en 2012, es el único de su tipo en México y es el complemento ideal a la famosa Ruta del Vino.
»
Ensalada César
Creada por el Chef Livio Santini a finales de la década de 1930 en la Ciudad de Tijuana en Baja California, esta receta ha traspasado fronteras
»
Calabaceado
El baile Tradicional del Calabaceado surge como respuesta a una necesidad de manifestación artístico – cultural del pueblo.
»
Vallecito
Se localiza en la parte alta de la Sierra de Juárez, porción norte del Estado de Baja California, en el municipio de Tecate.
»
La llorona
Era un alarido lastimoso, hiriente, sobrecogedor. Un sonido agudo como escapado de la garganta de una mujer en agonía.
»
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
»
Los Paipai
Dueños milenarios de la zona montañosa del norte de Baja California los Paipai radican en Santa Catarina, a 8 km al norte de la carretera San Felipe-Ensenada a la altura del poblado Héroes de la Independencia, en la falda sur de la Sierra de Juárez.
»
El ahuehuete
El ahuehuete, que en náhuatl significa “viejo del agua”, es el árbol nacional de México; pertenece a la familia de los cipreses, es un árbol de grandes dimensiones, que llega a medir hasta 40 metros de alto
»
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
»
El águila real
Sin duda alguna, el ave más emblemática de México, presente en el escudo nacional y protagonista de uno de los mitos más importantes de la cultura mexica.
»Ver más |