Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

Algo para leer, conocer, visitar...

José María Vasconcelos

José María Vasconcelos

José Vasconcelos es el intelectual mexicano quien proyectó dotar a su país de un sistema educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales
Arte

Chaya

Chaya

Es una planta muy conocida en la península de Yucatán desde antes de la conquista; es rica en proteínas, vitaminas y minerales.
Yucatán

Valle de los cirios

Valle de los cirios

El Valle de los Cirios se encuentra al sur del estado de Baja California, dentro del municipio de Ensenada, a la mitad de la península de Baja California.
Ver más

Lomo en salsa cascabel

Lomo en salsa cascabel

Deliciosa receta para Lomo en salsa cascabel.
Ver más

Mameyes fingidos

Mameyes fingidos

Te sorprenderá lo fácil y rica que es esta receta.
Ver más

Enchiladas Zacatecanas

Enchiladas Zacatecanas

México cuenta con una gama infinita de platillos tradicionales, su creatividad se muestra en las múltiples formas que adquiere un mismo ingrediente en distintos estados, este es el caso de las Enchiladas Zacatecanas.
Gastronomía de Zacatecas

Toribio Ortega

Toribio Ortega

Nació en Coyame, distrito de Iturbide, Chihuahua, el 16 de abril de 1870. Sus padres, Teodoro Ortega e Isidra Ramírez, se trasladaron a Cuchillo Parado, lugar donde Toribio se crió y convivió toda su infancia, pues allí realizó sus estudios primario
Ver más

Los concheros

Los concheros

Los concheros han sabido preservar tradiciones que rescatan de nuestra cultura y nos hacen parte de un ayer que, aunque a veces se nos olvide, es nuestro.
Ver más

Templos Católicos en la Ciudad de México

Templos Católicos en la Ciudad de México

Conocer, recorrer, visitar recitos religiosos es adentrarse en la historia, la cultura, estilo de vida de nuestra Ciudad de México
Ver más

Día mundial del agua 22 de marzo

Día mundial del agua 22 de marzo

El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados y tomar medidas para cambiar la situación.
Ver más

Día internacional de la mujer 8 de marzo

Día internacional de la mujer 8 de marzo

Existen distintos movimientos y sucesos que datan desde el año de 1857 y que tuvieron como motivador la igualdad de derechos laboral y sociales para la mujer.
Ver más

El mezcal

El mezcal

El mezcal representa una herencia histórica, cultural y tecnológica que ha trascendido desde nuestros antepasados, yconstituye un elemento innegable de la tradición mexicana.
Ver más

Historia de la Bandera de México

Historia de la Bandera de México

La historia de las banderas de México comienza desde antes de la conquista, los Abanderados de los mexicas. La Bandera de Atzacoalco era una especie de gran parasol de plumas amarillo oro
Ver más

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza
Ver más

El Periodo Preclásico en Mesoamérica (2500 a. C. - 200 d. C)

El Periodo Preclásico en Mesoamérica (2500 a. C. - 200 d. C)

La fecha convencionalmente estimada para el inicio de este periodo oscila alrededor de 2500 o 2000 a. C., aunque esta datación en realidad varía según la comarca.
Ver más

Los Olmecas

Los Olmecas

El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico del pasado mesoamericano.
Ver más

El Ocote

El Ocote

El Ocote es -en la actualidad- una población localizada 45 kilómetros al sur - poniente de la capital del estado de Aguascalientes, dependiendo fundamentalmente de los envíos de divisas de los migrantes (hombres y mujeres) y complementando su economía
Ver más

El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)

El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)

Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economía de apropiación (recolección, caza y pesca).
Ver más

La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

El auge de la revolución popular se vincula íntimamente con la recia figura de José María Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
Independencia

Ratón Macías

Ratón Macías

Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
Ver más

José María Morelos y Pavón

José María Morelos y Pavón

Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México.
Ver más

Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl

Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas Ixtlilxóchitl ("flor de pita"), señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Hu
n: 28 de abril de 1402 m: 4 de junio de 1472

Calakmul

Calakmul

La zona arqueológica fue documentada por el biólogo Cyrus Longworth Lundell, el 29 de diciembre de 1931, mientras trabajaba en la Compañía Mexicana de Explotación, dedicada a la explotación del chicle.
Ver más

Música prehispánica

Música prehispánica

Se considera como música prehispánica de México toda aquella que del período arcaico hasta la llegada de los españoles a México.
Arte

La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)

La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)

A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917
Ver más

Marimba chiapaneca

Marimba chiapaneca

La marimba tradicional mexicana proviene de Tabasco, Chiapas y Guatemala, y tiene su origen en instrumentos que introdujeron los esclavos negros en la época de la conquista.
Arte

Recién vistos