La fusión del pasado y presente en la gastronomía del estado de Tlaxcala hacen que sea única en el país. Su influencia prehispánica, enriquecida con varios ingredientes españoles, da forma a una gran variedad de s
Gastronomía de Tlaxcala
Su nombre genérico deriva de las palabras griegas hemato = sangre y xylon = madera aludiendo a la resina que produce esta especie. Campechinun es un epíteto geográfico pues su localización es el estado de Campeche.
Ver más
Los mayas cuentan que hubo una época en la cual la piel del venado era distinta a como hoy la conocemos. En ese tiempo, tenía un color muy claro, por eso el venado podía verse con mucha facilidad desde cualquier parte del monte.
Ver más
El sitio incluye hallazgos arqueológicos como: espacios rituales circulares, huesos de aves y anillos de piedra que emparientan a la cultura de la Ferrería con la tradición de las culturas del suroeste norteamericano y en especial con Paquimé.
Ver más
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Gastronomía
En México existen dos subespecies de mono araña, el Ateles geoffroyi vellerosus, que se distribuye, por un lado, desde el sur de Tamaulipas hasta el San Luis Potosí, y por el otro lado a todo lo largo del Itsmo de Tehuantepec, el orie
Ver más
Puede considerarse que la Revolución Mexicana dio inicio en Puebla, con la represión sufrida por la familia Serdán
Ver más
La gastronomía de Sonora no solo se distingue por sus carnes. El estado cuenta con una importante producción agrícola y el mar también rinde sus frutos.
Ver más
El auge de la revolución popular se vincula íntimamente con la recia figura de José María Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
Independencia
Puede pensarse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a llegar a estos territorios.
Ver más
Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
Ver más
Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México.
Ver más
Deliciosas gorditas dulces tradicionales del estado de San Luis Potosí.
Ver más
Se considera como música prehispánica de México toda aquella que del período arcaico hasta la llegada de los españoles a México.
Arte
A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917
Ver más