Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

Algo para leer, conocer, visitar...

El Aparecido de Chambergo

El Aparecido de Chambergo

Leyendas mexicanas: Asistir de mañana a los oficios religiosos, era una de las más añejas costumbres entre las familias aguascalentenses. Con frecuencia se veía al jefe de la casa acompañado de su esposa y sus hijos cump
Leyendas mexicanas

Mole poblano

Mole poblano

El mole es uno de los platillos más representativos de la mexicanidad, especial para las grandes celebraciones. El origen del mole se pierde en la leyenda o se ubica en las grandes cocinas de los conventos poblanos de la Colonia.
Ver más

Bacalar, Quintana Roo

Bacalar, Quintana Roo

Este inigualable pueblo esta al borde de la conocida Laguna de los Siete Colores, Bacalar es una pintoresca comunidad en la que amantes de la naturaleza, la aventura, la historia y las manifestaciones culturales encuentran un perfecto escenario. Con un po
observación de aves

Miguel Hidalgo y el inicio de la Independencia

Miguel Hidalgo y el inicio de la Independencia

Relatos bicentenarios: El cura Hidalgo, semilla de la Independencia Nacional.
miguel hidalgo

Ignacio Allende, militar independentista

Ignacio Allende, militar independentista

era un criollo de buena familia, diestro en las artes de la caballería y de carácter fuerte. Por vocación, en 1795 ingresó en el ejército donde recibió una sólida formación y obtuvo el grado de capit
bicentenario

Comala, Colima

Comala, Colima

Origen del nombre: Comala significa lugar donde se hacen comales o lugar de comales, del náhuatl Comalli. Ubicación: Comala se ubica a 12 km al norte de la capital de Colima. Limita al norte con los municipios de Zapotitlán, estado d
comala

Quesadillas fritas de frijol

Quesadillas fritas de frijol

Deliciosas qusadillas de frijol
Ver más

Zona arqueológica de Cantona

Zona arqueológica de Cantona

Cantona, descubierta a mediados del siglo XIX por Henri de Saussure, es una ciudad que apenas empieza a ser conocida por el público, aunque desde hace cinco décadas los saqueadores sabían de su existencia.
Ver más

Zonas Arqueológicas en la Ciudad de México

Zonas Arqueológicas en la Ciudad de México

Después de más de 500 años de conquista de los españoles encontramos vestigios prehispánicos que saltan a la vista entre la frenética vida urbana de la Ciudad de México
Ver más

Templos Católicos en la Ciudad de México

Templos Católicos en la Ciudad de México

Conocer, recorrer, visitar recitos religiosos es adentrarse en la historia, la cultura, estilo de vida de nuestra Ciudad de México
Ver más

Día mundial del agua 22 de marzo

Día mundial del agua 22 de marzo

El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados y tomar medidas para cambiar la situación.
Ver más

Día internacional de la mujer 8 de marzo

Día internacional de la mujer 8 de marzo

Existen distintos movimientos y sucesos que datan desde el año de 1857 y que tuvieron como motivador la igualdad de derechos laboral y sociales para la mujer.
Ver más

El mezcal

El mezcal

El mezcal representa una herencia histórica, cultural y tecnológica que ha trascendido desde nuestros antepasados, yconstituye un elemento innegable de la tradición mexicana.
Ver más

Las artesanías de Chiapas

Las artesanías de Chiapas

Las Artesanías de Chiapas son el resultado de la construcción de un lenguaje cotidiano en la utilización de objetos con relación al uso simbólico y ceremonial pero con una carga estética y destreza admirable que las hacen apreciadas por todos
Ver más

La danza de los diablos

La danza de los diablos

Cuernos de venado, barbas de cola de caballo y orejas a semejanza de burro conforman las máscaras de madera o cartón de la Danza de los Diablos, danza característica de los afrodescendientes de la
Ver más

Mixiotes poblanos

Mixiotes poblanos

Deliciosa receta de mixiote estilo poblano
gastronomía

Son Istmeño (Canción Istmeña)

Son Istmeño (Canción Istmeña)

El son istmeño es un género musical originario del istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca.
Música

El Ocote

El Ocote

El Ocote es -en la actualidad- una población localizada 45 kilómetros al sur - poniente de la capital del estado de Aguascalientes, dependiendo fundamentalmente de los envíos de divisas de los migrantes (hombres y mujeres) y complementando su economía
Ver más

Gastronomía de Sonora

Gastronomía de Sonora

La gastronomía de Sonora no solo se distingue por sus carnes. El estado cuenta con una importante producción agrícola y el mar también rinde sus frutos.
Ver más

La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

El auge de la revolución popular se vincula íntimamente con la recia figura de José María Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
Independencia

La danza de la cabeza de cochino

La danza de la cabeza de cochino

Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de "torito", pero definitivamente mucho más acompasado y lento.
Ver más

Gastronomía de Chihuahua

Gastronomía de Chihuahua

Puede pensarse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a llegar a estos territorios.
Ver más

Ratón Macías

Ratón Macías

Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
Ver más

Glorias

Glorias

Las glorias son unos de los dulces más representativos de México
Ver más

El zapateado tabasqueño

El zapateado tabasqueño

Es el baile por excelencia del estado mexicano de Tabasco
Ver más

El jarabe

El jarabe

Los jarabes pueden ser encontrados desde el occidente de México hasta el estado de Oaxaca
Ver más

Recién vistos