En esta receta tradicional los ingredientes principales son el chile ancho y el chile pasilla. También se usan muchos ingredientes más que hacen de este mole un mundo de sabores.
Ver más
También llamado mico de noche, mico rayado y sal coyote, el cacomixtle, cuyo nombre proviene del náhuatl “tlacamistli”, que significa “medio gato”...
Ver más
Prepara esta rica sopa con ingredientes de la zona chinampera de Xochimilco.
Ver más
Los Toritos son una bebida helada tradicional del caluroso Sotavento veracruzano, región que va del Puerto de Veracruz hasta el Sur de Alvarado, colindando al Sur con los Tuxtlas.
Ver más
Pueblo Mágico del estado de Guanajuato, fue fundado con el nombre de Jalpa de Cánovas, en 1542.
Ver más
El alfeñique era un dulce propio de Al-Andalus, denominado al-Fanid y era caliente y húmedo y apropiado contra la tos, según Al-kalam alà l-Agdiya de al-Arbuli.
Ver más
Después de más de 500 años de conquista de los españoles encontramos vestigios prehispánicos que saltan a la vista entre la frenética vida urbana de la Ciudad de México
Ver más
Conocer, recorrer, visitar recitos religiosos es adentrarse en la historia, la cultura, estilo de vida de nuestra Ciudad de México
Ver más
El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados y tomar medidas para cambiar la situación.
Ver más
Existen distintos movimientos y sucesos que datan desde el año de 1857 y que tuvieron como motivador la igualdad de derechos laboral y sociales para la mujer.
Ver más
El mezcal representa una herencia histórica, cultural y tecnológica que ha trascendido desde nuestros antepasados, yconstituye un elemento innegable de la tradición mexicana.
Ver más
El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza
Ver más
Las Artesanías de Chiapas son el resultado de la construcción de un lenguaje cotidiano en la utilización de objetos con relación al uso simbólico y ceremonial pero con una carga estética y destreza admirable que las hacen apreciadas por todos
Ver más
La fecha convencionalmente estimada para el inicio de este periodo oscila alrededor de 2500 o 2000 a. C., aunque esta datación en realidad varía según la comarca.
Ver más
Cuernos de venado, barbas de cola de caballo y orejas a semejanza de burro conforman las máscaras de madera o cartón de la Danza de los Diablos, danza característica de los afrodescendientes de la
Ver más
El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico del pasado mesoamericano.
Ver más
El son istmeño es un género musical originario del istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca.
Música