En México existen dos subespecies de mono araña, el Ateles geoffroyi vellerosus, que se distribuye, por un lado, desde el sur de Tamaulipas hasta el San Luis Potosí, y por el otro lado a todo lo largo del Itsmo de Tehuantepec, el orie
Ver más
Sin duda alguna, el ave más emblemática de México, presente en el escudo nacional y protagonista de uno de los mitos más importantes de la cultura mexica.
Ver más
Hoy en día, quedan muy pocos productores de vainilla en México, y algunos especialistas consideran que esta bella y aromática flor se encuentra en peligro de extinción en nuestro país.
Ver más
En algunas regiones se ha venido utilizando para la elaboración de postres, bebidas y salsas; pero no sólo se emplea en la cocina, también para curar distintas enfermedades.
Ver más
Este animal, que en el pasado fue protagonista de mitos y leyendas, y en nuestro tiempo ha inspirado a autores como Roger Bartra, Octavio Paz y Julio Cortázar, se encuentra en peligro crítico de extinción.
Ver más
En México, el hábitat de este amable y pacífico mamífero marino se extiende en las zonas del Golfo de México y el mar Caribe.
Ver más
El chapulín es un insecto de la familia de los ortópteros, grupo al que también pertenecen los saltamontes, los grillos y las langostas, que se caracterizan por su característica figura, que cambia de tamaño según
Ver más
En 1997 el número de vaquitas marinas era 600, hoy en día su población se reduce a apenas 30 ejemplares.
Ver más
El jaguar no sólo nos sorprende con su belleza, es parte integral tanto de la biodiversidad mexicana como de la historia y cultura ancestral de nuestro país.
Ver más
En ese momento comprendí que el verdadero amor se basa en la amistad, esos dos viejitos eran los mejores amigos; reían y se trataban con respeto.
Ver más
El ahuehuete, que en náhuatl significa “viejo del agua”, es el árbol nacional de México; pertenece a la familia de los cipreses, es un árbol de grandes dimensiones, que llega a medir hasta 40 metros de alto
Ver más
No sólo el maíz, junto con el chile, el frijol y la calabaza, constituye desde épocas inmemoriales la base de la alimentación del mexicano.
Ver más
Es una planta muy conocida en la península de Yucatán desde antes de la conquista; es rica en proteínas, vitaminas y minerales.
Ver más
Alrededor del mundo existen aproximadamente 1,400 especies de cactáceas, de las cuales 913 son mexicanas, y de éstas 724 son endémicas.
Ver más
Las Barrancas del Cobre o El Cañón del Cobre se denomina al sistema conformado por siete barrancas. Localizado en la Sierra Tarahumara en el noroeste del estado de Chihuahua en México.
Ver más
Conocida como la ciudad de las “tres culturas”, es llamada así por reunir tres etapas, la Prehispánica, Colonial y Contemporánea
Ver más
Pueblo Mágico. Localizado a 61 kilómetros al noreste de la Ciudad de Aguascalientes sobre la Carretera Federal 25, rumbo a Loreto, Zacatecas, se localiza Real de Asientos. Poblado fundado en el año de 1548. Este pueblo se caracteriza
Ver más
El Valle de los Cirios se encuentra al sur del estado de Baja California, dentro del municipio de Ensenada, a la mitad de la península de Baja California.
Ver más
La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán es un área natural protegida que abarca abarca 490 186 hectáreas distribuidas entre 21 municipios del estado de Puebla y 30 de Oaxaca.
Ver más
El Cañón del Sumidero, es un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 km de Tuxtla Gutiérrez capital del estado de Chiapas, en el municipio de Chiapa de Corzo.
Ver más
Origen del nombre: Comala significa lugar donde se hacen comales o lugar de comales, del náhuatl Comalli. Ubicación: Comala se ubica a 12 km al norte de la capital de Colima. Limita al norte con los municipios de Zapotitlán, estado d
Ver más
Existen algunos lugares, rincones, pedazos de felicidad que se esconden para ser explorados por algunos afortunados y valientes.
Ver más
La Reserva de la Biosfera Calakmul (RBC) fue establecida mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1989.
Ver más
La Riviera Maya, verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 km comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península d
Ver más
Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como flor de nochebuena, es una planta de la familia Euphorbiaceae, nativa de México y América Central. Es frecuentemente utilizada en jardinería como arbusto, pero principalmente en f
Ver más
Sierra fría está ubicada al norponiente del Estado de Aguascalientes dentro de los municipios de San José de Gracia, Calvillo, Rincón de Romos, Jesús María y Pabellón de Arteaga.
Ver más
El Valle de Cuatrociénegas es uno de los lugares con mayor concentración de especies endémicas y se encuentra dentro del desierto coahuilense.
Ver más
El conejo de los volcanes (Romerolagus diazi), también conocido como teporingo y zacatuche.
Ver más
El golfo de California, también llamado mar de Cortés o mar Bermejo, es una extensión del océano Pacífico y se ubica entre la península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa, al noroeste de México.
Ver más
Parque Aventura Boca de Túnel es una estupenda opción para practicar el ecoturismo y algunas actividades extremas.
Ver más
El arrecife coralino presente en la Bahía de Cabo Pulmo constituye una de las contadas áreas arrecifales en el Pacífico Este y la única en el Golfo de California o Mar de Cortés
Ver más
Escondida, a 300 metros bajo la tierra, La Cueva de los Cristales de NAICA ha esperando hasta ahora para mostrarnos su gran belleza.
Ver más
Su nombre genérico deriva de las palabras griegas hemato = sangre y xylon = madera aludiendo a la resina que produce esta especie. Campechinun es un epíteto geográfico pues su localización es el estado de Campeche.
Ver más
Las noches húmedas de junio, julio y agosto, Nanacamilpa y sus estoicos pinos, cedros y oyameles se llenan de magia. Una danza de luces fluorescentes se dispersa en 200 hectáreas de bosque.
Ver más