GuiaTuristicaMexico.com
Menu
Home
Claves LADA
Códigos Postales
Mapas
Traza tu ruta
Visas y embajadas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Estados
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Arte y Cultura
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblo Mágico
Metro de la Ciudad de México
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblos Mágicos
Metro de la Ciudad de México
En la
GTM
usamos
cookies
.
Atractivos Turísticos de México
Por acá para buscar
Códigos postales
o
Claves LADA
.
Disponible 0066
Artículos relacionados
Zonas Arqueológicas en la Ciudad de México
Después de más de 500 años de conquista de los españoles encontramos vestigios prehispánicos que saltan a la vista entre la frenética vida urbana de la Ciudad de México
Ver más
Templos Católicos en la Ciudad de México
Conocer, recorrer, visitar recitos religiosos es adentrarse en la historia, la cultura, estilo de vida de nuestra Ciudad de México
Ver más
Lugares escondidos: Puerta del cielo
Existen algunos lugares, rincones, pedazos de felicidad que se esconden para ser explorados por algunos afortunados y valientes.
Ver más
Museo Nacional de Antropología
Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país.
Ver más
El Camino Real de Tierra Adentro
Este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa.
Ver más
Biodiversidad en México
La situación geográfica del país y su vasta variedad de valles, montañas y mesetas le proporcionan los ingredientes para generar todo tipo de climas; estos factores son los ingredientes para que México sea uno de los pa&
Ver más
Palacio de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes tiene como antecedente inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, considerado el más importante en su género en la vida artística y cultural de nuestro país durante la segunda mit
La Calle de Don Juan Manuel
...Acto seguido se veía el brillo de un puñal, después un grito sofocado, el golpe del cadáver al caer y el asesino volviendo a su morada.
Recién vistos
Zona Arqueológica de Tzintzuntzan
El término Tzintzuntzan quiere decir en lengua purépecha significa “donde está el templo del dios colibrí mensajero”.
Ver más
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Catedral de la Señora de la Asunción
Construida en el siglo XVI entre los años 1530 y 1536, según Diego Muñoz Camargo. Se ubica en la ciudad de Tlaxcala, capital del estado de Tlaxcala, a un lado de la plaza de toros más antigua del país.
Tres Cerritos, Michoacán
Esta zona arqueológica se localiza en el municipio de Cuitzeo del Porvenir. Se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de Morelia, Michoacán y se llega a ella por la carrera Morelia-Cuitzeo-Salamanca.
Los Paipai
Dueños milenarios de la zona montañosa del norte de Baja California los Paipai radican en Santa Catarina, a 8 km al norte de la carretera San Felipe-Ensenada a la altura del poblado Héroes de la Independencia, en la falda sur de la Sierra de Juárez.
Ver más
Zona Arqueológica de Teotihuacán
La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor.
Ver más
Coatepec, Veracruz
Ubicado a tan sólo 15 Km. al sur de Xalapa, Coatepec es una encantadora localidad colonial conocida por su café y sus orquídeas
Mole de guajolote
Pollo, pavo o guajolote bañado en mole poblano
Ver más
El Chanal
El Chanal constituye un fenómeno de suma importancia. Sus características casi urbanas y la indudable organización social que permitió su surgimiento y esplendor pueden ser observadas a partir de la pequeña área explorada.
Ver más
El corrido (género musical)
Hasta el arribo y consolidación de los medios electrónicos de comunicación masiva a mitades del siglo XX y gracias a su aparente simplicidad lingüística y musical, el corrido se utilizó en México como un medio informativo y educativo de primer orde
Ver más
Periodo clásico en México (100/250-650/900 d. C.)
La historia de las comunidades sedentarias del México antiguo en el primer milenio de nuestra era está marcada por la diversidad. Esa diversidad es evidente cuando se comparan los rasgos culturales de sus diferentes regiones.
Ver más
Sopa Tlaxcalteca
Su origen se remonta a la antigüedad cuando, según cuentan las historias, surgió la necesidad de hacer los alimentos más blandos para facilitar su digestión y masticación
La llorona
Era un alarido lastimoso, hiriente, sobrecogedor. Un sonido agudo como escapado de la garganta de una mujer en agonía.
Ver más
Palenque
Palenque (en maya: Bàak') es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque, ubicado en el estado de Chiapas, cerca del río Usumacinta.
Ver más
Calabaceado
El baile Tradicional del Calabaceado surge como respuesta a una necesidad de manifestación artístico – cultural del pueblo.
Ver más
Arroz con camarones
Deliciosa receta tradicional de arroz rojo con camarones
Ver más
Nachos
La receta de los nachos originales
Ver más