GuiaTuristicaMexico.com
Menu
Home
Claves LADA
Códigos Postales
Mapas
Traza tu ruta
Visas y embajadas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Estados
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Arte y Cultura
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblo Mágico
Metro de la Ciudad de México
Por acá para buscar
Códigos postales
o
Claves LADA
.
-
Francisco León
Los sentimos, no existe información oficial de este municipio.
Municipio Francisco León
Estado
Chiapas
Cabecera
Población
5 191 hab.
Gentilicio
Municipios de Chiapas
Superficie
114 km
2
Información proporcionada por el
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
(INAFED)
Siltepec, Chiapas
Tumbalá, Chiapas
Pichucalco, Chiapas
Suchiate, Chiapas
Sunuapa, Chiapas
Ocosingo, Chiapas
Suchiapa, Chiapas
Berriozábal, Chiapas
Altamirano, Chiapas
San Lucas, Chiapas
Huixtán, Chiapas
¿Qué edad tienes?
13 o menos
de 14 a 24
de 25 a 34
de 35 a 44
de 45 a 54
de 55 a 65
de 65 en adelante
doriddles
Temas de interés en Chiapas
El Tamarindo
En algunas regiones se ha venido utilizando para la elaboración de postres, bebidas y salsas; pero no sólo se emplea en la cocina, también para curar distintas enfermedades.
Ver más
Día mundial del agua 22 de marzo
El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados y tomar medidas para cambiar la situación.
Ver más
Día internacional de la mujer 8 de marzo
Existen distintos movimientos y sucesos que datan desde el año de 1857 y que tuvieron como motivador la igualdad de derechos laboral y sociales para la mujer.
Ver más
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza
Ver más
Las artesanías de Chiapas
Las Artesanías de Chiapas son el resultado de la construcción de un lenguaje cotidiano en la utilización de objetos con relación al uso simbólico y ceremonial pero con una carga estética y destreza admirable que las hacen apreciadas por todos
Ver más
El Periodo Preclásico en Mesoamérica (2500 a. C. - 200 d. C)
La fecha convencionalmente estimada para el inicio de este periodo oscila alrededor de 2500 o 2000 a. C., aunque esta datación en realidad varía según la comarca.
Ver más
El maíz
No sólo el maíz, junto con el chile, el frijol y la calabaza, constituye desde épocas inmemoriales la base de la alimentación del mexicano.
Ver más
Las cactáceas
Alrededor del mundo existen aproximadamente 1,400 especies de cactáceas, de las cuales 913 son mexicanas, y de éstas 724 son endémicas.
Ver más
El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)
Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economía de apropiación (recolección, caza y pesca).
Ver más
La Independencia de México III, Auge de la revolución popular
El auge de la revolución popular se vincula íntimamente con la recia figura de José María Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
Sopa de fiesta de Chiapas
Te presentamos una de las mejores recetas de sopas que hay en Chiapas.
Ver más
Historia de la literatura en México
La literatura de México es una de las más prolíficas de la lengua española. Sus antecedentes se remontan a las culturas indígenas de los pueblos mesoamericanos.
Ver más
Música prehispánica
Se considera como música prehispánica de México toda aquella que del período arcaico hasta la llegada de los españoles a México.
Pueblos Mágicos de México
El Programa Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales.
Ver más
México prehistórico (33 000 - 5000 a.C.)
En el último millón de años nuestro planeta ha pasado por diez periodos glaciales intercalados con sus respectivas mejorías climáticas, caracterizadas por un aumento en la temperatura global y el retroceso del hielo a lo
Ver más
La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)
A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917
Ver más
Marimba chiapaneca
La marimba tradicional mexicana proviene de Tabasco, Chiapas y Guatemala, y tiene su origen en instrumentos que introdujeron los esclavos negros en la época de la conquista.
San Cristobal de las Casas, Chiapas
En la actualidad, algunos sancristobalenses todavía llaman a su localidad con su nombre tradicional: Jovel. Los chiapanecos usan el apócope Sancris para referirse a la ciudad
La danza folclórica de México
La danza folclórica en México cubre una amplia gama de danzas que nacieron de las tradiciones indígenas, europeas y africanas que se mezclaron desde la conquista y hasta al rededor de 1750.
Ver más
Periodo clásico en México (100/250-650/900 d. C.)
La historia de las comunidades sedentarias del México antiguo en el primer milenio de nuestra era está marcada por la diversidad. Esa diversidad es evidente cuando se comparan los rasgos culturales de sus diferentes regiones.
Ver más
La llorona
Era un alarido lastimoso, hiriente, sobrecogedor. Un sonido agudo como escapado de la garganta de una mujer en agonía.
Ver más
Palenque
Palenque (en maya: Bàak') es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque, ubicado en el estado de Chiapas, cerca del río Usumacinta.
Ver más
El colibrí
En México existen alrededor de 57 especies de colibrí, que desde épocas prehispánicas han cautivado e inspirado a los pobladores de estas tierras.
Ver más
Leyenda de los Temblores
Sssh sssh... la serpiente avanzaba. Sssh sssh... la serpiente de colores recorría la tierra. Sssh sssh... la serpiente parecía un arcoíris juguetón, cuando sonaba su cola de maraca.
La fotografía en México, del Imperio de Maximiliano al inicio del cine
Poco tiempo después de la invención del daguerrotipo, la nueva técnica de producción fue introducida a México por franceses, norteamericanos y alemanes. Hay ejemplos de ambrotipos desde 1845 y de daguerrotipos que son de 1852. Se sabe que los primero
Ver más
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblos Mágicos
Metro de la Ciudad de México
En la
GTM
usamos
cookies
.