GuiaTuristicaMexico.com
Menu
Home
Claves LADA
Códigos Postales
Mapas
Traza tu ruta
Visas y embajadas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Estados
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Arte y Cultura
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblo Mágico
Metro de la Ciudad de México
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblos Mágicos
Metro de la Ciudad de México
En la
GTM
usamos
cookies
.
Atractivos Turísticos de México
Por acá para buscar
Códigos postales
o
Claves LADA
.
Tamalitos rellenos de chipilín
Ingredientes (8 raciones):
1 kilo carne de puerco.
1 kilo masa.
1/4 kilo manteca.
150 g hojas de chipilín.
4 tomates.
1 cebolla grande.
1 manojo de cebollín.
hojas de plátano.
Preparación:
Cocer la carne de puerco en un poco de agua.
Deshebrarla y freírla con tomate, cebollín y cebolla finamente picados.
Verter la masa en el caldo que sobró junto con las hojas de chipilín, manteca y sal al gusto.
Poner en el fuego y, cuando se vea el fondo de la cazuela, agregar el sofrito de carne.
Mezclar bien, colocar raciones en las hojas de plátano y envolver los tamales; cocer a vapor con sal al gusto.
Servirlos con salsa de tomate.
Artículos relacionados
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Pozol especial
Deliciosa bebida tradicional del estado de Tabasco.
Ver más
Chaya con calabaza
Rico platillo tradional del estado de Tabasco.
Ver más
Pescado con hojas de momo y chipilín
Deliciosa receta típica del estado de Tabasco.
Ver más
Receta del Pan de Muerto y su historia
El pan de muerto de ser uan costumbre importada del centro del país, es ya un invitado especial de los altares que se acostumbra montar para estas fechas, en honor de los fieles difuntos en los hogares yucatecos ya sea con un riquisimo cafe ó
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Acamaya con chile ancho
Receta tradicional del estado de Tabasco.
Ver más
Gastronomía de Tabasco
La gastronomía tabasqueña es el resultado de las antiguas civilizaciones olmeca, maya y chontal que se extendieron en la región y es producto de un pasado de esplendor y de un territorio privilegiado por la naturaleza.
Ver más
Dulce de chocolate
Exquisito postre tradicional del estado de Tabasco.
Ver más
Pejelagarto en ensalada
Deliciosa receta típica del estado de Tabasco.
Ver más
Recién vistos
Birria estilo Aguascalientes
Receta de birria de chivo estilo Aguascalientes
Ver más
Música prehispánica
Se considera como música prehispánica de México toda aquella que del período arcaico hasta la llegada de los españoles a México.
Discada santacatarinense
Receta de la deliciosa discada estilo Santa Catarina
Ver más
Pueblos Mágicos de México
El Programa Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales.
Ver más
México prehistórico (33 000 - 5000 a.C.)
En el último millón de años nuestro planeta ha pasado por diez periodos glaciales intercalados con sus respectivas mejorías climáticas, caracterizadas por un aumento en la temperatura global y el retroceso del hielo a lo
Ver más
La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)
A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917
Ver más
Mariachi
El mariachi es un género de música tradicional desarrollado principalmente en el occidente y norte de México, y difundido ampliamente en el mundo entero como una manifestación cultural de nuestro país.
Saramuyo, fruta endémica de Yucatán
Información proporcionada por la gente de Muna Yucatán: En maya: Ts-almuy. Es una fruta perteneciente al género Annona, el cual posee en su interior una pulpa blanca la cual es la parte comestible, es dulce y muy nutritiva; est&aacut
Gorditas de Cuajada
Platillo típico que se prepara tradicionalmente en varias partes del país, principalmente en Zacatecas, Guerrero, y Michoacán.
Museo Histórico de San José el Alto Barcos y Armas
El Museo Histórico de San José el Alto Barcos y Armas fue inaugurado en 1995. Cuenta con siete salas en operación donde se exhiben armas de los siglos XVI al XIX.
Ver más
Sierra de la laguna
La Sierra La Laguna se puede considerar como una "isla" de vegetación en el entorno árido característico de la península de Baja California.
Ver más
Tamales estilo Ciudad de México
Los tamales son un elemento importante en la gastronomía mexicana.
Ver más
Marimba chiapaneca
La marimba tradicional mexicana proviene de Tabasco, Chiapas y Guatemala, y tiene su origen en instrumentos que introdujeron los esclavos negros en la época de la conquista.
Champurro
Receta del delicioso champurro, bebida originaria de Sonora
Ver más
Tepopoztles de Colima
Ricos panesillos de piloncillo y canela típicos del estado de Colima.
Ver más
La leyenda del tesoro de Pichilingue
El tesoro de Pichilingue" Por Gladys Rodríguez Baja California Sur es tierra de leyendas.
Ver más