La chilena es un género musical que nació de la mezcla entre la música traída por los marineros chilenos (principalmente la Cueca chilena) y la música tradicional mestiza de la región sureña de México. Surgió específicamente en la zona que hoy comprende la Costa Chica de Guerrero y la Costa Chica de Oaxaca, en los distritos de Jamiltepec, Juquila y Puchutla. Con el tiempo, el género musical se expandió por todo el territorio cultural de ambos estados.
La Chilena se fue difundiendo mientras se incorporaba, asimilaba y reinterpretaba a las influencias de ritmos y armonías de orígen mestizo, indígena y afromestizo. De esta manera se regionalizó y se convirtió en un tipo de son muy particular, volviéndose una tradición dentro de diversos pueblos de la Costa Chica: mixtecos de la costa, amuzgos de Guerrero, afromestizos, chatinos de Oaxaca, entre otros. Además de todo esto, la chilena también se vio influenciada por la música de la zona llamada “Tierra Caliente”, comprendida entre los estados de Michoacán y Guerrero, principalmente por “Son Calentano”.
El escritor e historiador Miosés Ochoa Campos (1917 – 1985) documentó que el baile llegó a Acapulco en 1822 con la escuadra chilena enviada por el general O'Higgins para apoyar a los insurgentes en la Guerra de Independencia de México. Sin embargo, el arribo de los chilenos sucedió unos días después de que que el gobierno colonial había sido derrotado. Los marineros chilenos se sumaron a las fiestas callejeras, bailando sus propios bailes patrios, entre los que se encontraba la cueca. De ese encuentro entre la cueca y los bailes tradicionales mestizos empezó el desarrollo de lo que llamamos “chilena” en estos días.
Actualmente, la chilena es interpretada principalmente por la gente de la Sierra de Miahuatlán y en la zona que comprende desde el territorio de Ometepec hasta Pinotepa Nacional, en Oaxaca.
Se toca en compás de 6/8 alternado con 3/4, característica que comparte con la cueca chilena y con la gran mayoría de sones mexicanos.
La chilena tradicional se organiza en varias partes, alternando los solos instrumentales con las coplas cantadas. Las coplas suelen ser cuartillas con rimas alternadas entre el segundo y el cuarto verso. Al final del cuarteto, se incluye un estribillo que puede ser de dos y hasta cuatro versos, dependiendo del compositor. En otras ocasiones, el estribillo constituye la frase musical y los versos cambian cada que remata el canto de la estrofa.
La temática de las letras es muy amplia pero la mayoría tienen letras de temática amorosa, los letristas introducen (generalmente) mensajes de doble sentido y con una fuerte carga sexual.
La chilena tradicional se tocaba con instrumentos de cuerda: guitarra, bajo quinto, violín y arpa. Esta instrumentación ha ido cediendo lugar a las bandas de viento, banda característica en gran parte del estado de Oaxaca.
A mediados del siglo XX, la chilena se convirtió en un género muy popular entre los compositores. Álvaro Carrillo compuso varias chilenas que se convirtieron en emblemas de la música suriana. Durante ese tiempo, la chilena se hizo acompañar por los tríos comunes que interpretaban boleros. Quizá eso contribuyó a la extinción casi total del bajo quinto y el violín, dando su lugar a las guitarras y el requinto.