Acatlán quiere decir "Lugar de las cañas abundantes”, del náhuatl "Acatl": "Caña" y "Tlan": "Abundancia". Cuenta la leyenda que el la población fue fundada por un individuo de origen totonaca que raptó a una doncella de su pueblo y se la llevó a vivir a lo que actualmente es Acatlán. Dice la leyenda que decidieron quedarse ahí debido a los exuberantes pastizales que encontraron.
La Parroquia de "San Andrés Apóstol" y la Parroquia "El Calvario"
Del 31 de agosto al 2 de septiembre se celebra la fiesta religiosa en honor a la Señora de los Remedios El 1 y 2 de noviembre se festejan a todos los santos y fieles difuntos, se colocan altares en las casas. El 30 de noviembre fiesta en honor a San Andrés Apóstol.
Son jarocho y danzón.
Se dedican a la elaboración de textiles.
Mole, pipián, chiles rellenos, atole blanco de maíz y chacos.
| Estado | Veracruz |
| Cabecera | Acatlán |
| Población | 2 929 hab. |
| Gentilicio | |
| Municipios de Veracruz | |
| Superficie | 18 km2 |
| Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) | |