Su nombre quiere decir "Lugar en el que se ensancha el agua" o "En el agua plana", del náhuatl "Atl": "Agua"; "Patlauak": "Plano, aplanado, ensanchar"; "K": "En". Figura del lenguaje para indicar alguna caída de agua o cascada.
Cuentan con una parroquia dedicada a Santa María Magdalena y una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Del 22 al 24 de julio se celebra la fiesta en honor de Santa María Magdalena. El 25 del mismo mes se lleva a cabo la "Feria Frutícola" en donde se expone gran variedad de frutas regionales y por la noche se corona la reina de la fruticultura en un gran baile popular. El 10 de diciembre realizan la fiesta cívica para conmemorar la fundación del pueblo y la creación del municipio.
Se trabajan los textiles bordados.
Mole, tamales y barbacoa de borrego.
| Estado | Veracruz |
| Cabecera | Alpatláhuac |
| Población | 9 691 hab. |
| Gentilicio | |
| Municipios de Veracruz | |
| Superficie | 71 km2 |
| Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) | |