El origen de su nombre es incierto, algunos autores afirman que Áporo, palabra de origen Chichimeca, viene de hapu o hapur, que quiere decir "lugar de cenizas" o "lugar cenizo". Áporo también conocido como Ranchaporo es una ciudad del estado de Michoacán de Ocampo, a una altura de 2,280 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Senguio, al este con Angangueo, al sur con los de Ocampo y Tuxpan y al oeste con el de Irimbo.
La Peña Redonda, importante por vestigios arqueológicos.
La Presa del Ejido, donde además se pueden admirar sus bellos paisajes boscosos.
Templo de San Lucas Evangelista.
Busto de Miguel Hidalgo.
Monumento a los iniciadores del municipio.
Monumento al padre "€œRayita"€Â.
Palacio Municipal.
Los vestigios arqueológicos de Peña Redonda.
El 18 octubre se celebra la fiesta religiosa del patrón del pueblo San Lucas Evangelista.
Se elaboran pequeñas artesanías, que consisten en varas labradas y bastones de madera bañados en cobre.
Corundas de ceniza, mole, barbacoa de hoyo y guenches (larvas de madroño).
Estado | Michoacán |
Cabecera | Ãporo |
Población | 3 218 hab. |
Gentilicio | Aporense, Aporeño (eña) |
Municipios de Michoacán | |
Superficie | 55 km2 |
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) |