Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

-

Ezequiel Montes

El municipio de Ezequiel Montes lleva este nombre en honor al Lic. Ezequiel Montes Ledesma, ilustre personaje queretano, originario de la región, cuya personalidad, aunque no fue partícipe de la fundación, es reconocido como su más preclaro orador y político, así como un distinguido jurisconsulto de la época de la Reforma. Algunas  investigaciones permiten suponer la influencia de una cultura del preclásico mesoamericano, muy similar a la de los huastecos del Golfo de México. Ezequiel Montes tuvo su origen en un rancho llamado "Corral Blanco", el cual fue integrado por ocho familias. Cabe destacar que desde entonces, aún siendo rancho, ya era una comunidad destacada en el comercio. Por efecto de la "Ley Lerdo" del 25 de junio de 1856, proyectada por Don Miguel Lerdo de Tejada, la cual ordena la desamortización de bienes de corporaciones civiles y eclesiásticas, tras la Guerra de Reforma, Julián Velázquez Feregrino compró el rancho de Corral Blanco a la cofradía de San Nicolás de Tolentino perteneciente a la Parroquia de San Pedro y San Pablo de la entonces Villa de Cadereyta, instalándose ahí junto con sus hijos, donde construyó la primera casa en la esquina de las actuales calles de Belisario Domínguez y Av. Juárez. Este rancho había sido nacionalizado por pertenecer a la cofradía de San Nicolás Tolentino de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Cadereyta, Qro. La extensión de Corral Blanco abarcaba todo lo que hoy es el centro de la cabecera municipal y era llamado así, porque las bardas que lo delimitaban eran de piedra de tepetate o calizas. El acontecimiento del asalto del 20 de septiembre de 1861 fue considerado como causa de la fundación de Corral Blanco, hoy ciudad de "Ezequiel Montes". En esa fecha, la familia Velázquez celebró una fiesta a la que acudieron familiares y amigos. Desafortunadamente, al anochecer fueron asaltados por vándalos de la región. Este percance originó que Don Julián invitara a sus visitas a vivir en Corral Blanco, ofreciéndoles un solar como obsequio. Las primeras familias que llegaron a vivir al rancho, iniciándose así la colonización de Ezequiel Montes, fueron las de Don Julián Vega, administrador del rancho; Pedro Vega, procedente de Los Cuates; José María y Pedro Montes Hernández, procedentes de la hacienda Los Encinos; Prof. Marcelino García, procedente de Bernal; Félix Trejo Reséndiz, administrador de la hacienda Tunas Blancas; Maximiliano Ocampo y la familia del Sr. Juan Montes. En aquellos primeros años de vida, las actividades económicas eran la herrería, la agricultura, el comercio y la ganadería; así en poco tiempo se convirtió en un centro importante de compra-venta por ser paso obligado entre el norte y el sur del estado.

El 12 de enero de 1881 se inició la construcción de la primera iglesia pero sus promotores, Don Julián Velázquez Feregrino y Don Pedro Montes Hernández, murieron al poco tiempo y la iglesia quedó sin terminar. En 1905 el Señor Joaquín Vega Díaz, autoridad del lugar, con la ayuda entusiasta del pueblo, concluyó la construcción del templo dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe. Con la colaboración de los vecinos, en el año de 1915 se inició la construcción del panteón municipal, bajo la dirección del Sr. José María Velázquez Montes, quien murió ese mismo año y por ironía del destino fue enterrado ahí. En el año de 1918, por iniciativa de los diputados Roberto Nieto y Luís de Ocampo, se le dio el nombre de "Villa de Ezequiel Montes", título de Delegación perteneciente al actual municipio de Cadereyta de Montes; siendo su primer Delegado el Sr. Gumersindo Montes. En este mismo año se inició la construcción de la  escuela primaria que lleva el nombre de Don Julián Velázquez, la cual fue inaugurada por el entonces Gobernador del Estado Sr. Joaquín de la Peña. En 1923 se construyó la presa, obra dirigida por Don José Guadalupe Trejo Vega y del Delegado Porfirio Vega, impulsándose la urbanización del pueblo. En 1923, se instaló una planta de luz y un molino de nixtamal particular y en 1934 se construyó el primer jardín público sobre el cementerio del templo. El 24 de abril de 1941, por decreto número 55 de la H. Legislatura del Estado de Querétaro, se declaró a Ezequiel Montes como Municipio Libre y Soberano, siendo el primer presidente municipal el Señor Prócoro Montes Dorantes, teniendo como delegaciones a Villa Progreso y Bernal y como subdelegaciones a Los Pérez, Jagüey Grande, Las Rosas, El Ciervo y Los Velázquez.

En el año de 1942 fue inaugurado el edificio de la presidencia municipal, en el que actualmente se encuentra el auditorio municipal. En 1947 se logró la introducción del agua potable, cuando era presidente municipal Ezequiel Velázquez Vega (1946-1949); además, se estableció la "campaña nacional para la erradicación de la fiebre aftosa", de gran importancia por la naturaleza ganadera del municipio. En el año de 1956 durante la administración del C. Ezequiel Velázquez Vega, fue derribado el bordo y en esa superficie se inició la construcción del actual jardín "€œAdolfo López Mateos"€. Un año después fue inaugurada la red de energía eléctrica. En 1959 se inició la construcción de la Parroquia de la Divina Providencia. En 1967 se construyó e inauguró la primera escuela secundaria. En 1970 fue inaugurado el actual palacio municipal. Entre 1973 y 1976 inició labores la escuela preparatoria.

Villa Bernal:

Bernal era considerado como frontera novohispana durante el siglo XVII y todavía hasta el siglo XVIII. La palabra Bernal viene de la vascuence vernal (con v), que significa lugar de piedras o peñascos. Bernal fue frontera con el territorio de "La Gran Chichimeca" hasta mediados del siglo XVIII; territorio del cual jonaces y pames opusieron resistencia tenaz a la colonización emprendida por los españoles. El pueblo de Bernal, de origen vasco, nace en 1647. Sus fundadores vinieron de Cadereyta de Montes, llamados por algunos terrateniente para que les defendieran de los constantes ataques que los chichimecas e indios broncos que les infringían. Es así como el teniente Alonso Cabrera, acompañado de tres de sus hijos mayores y siete soldados, se aposentaron en un lugar que les permitiera observar los movimientos de los chichimecas que asolaban el lugar y que bajaban del cerro "El Zamorano" y del cerro de "San Martín". Los fundadores construyeron "El cuartel"€ que todavía existe para alojar a los soldados que se encargarían de custodiar la región. Posteriormente se asentaron nuevas familias y se desarrollaron construcciones, formándose un hermoso pueblo. La segunda edificación fue en un lugar ahora conocido como el "Barrio del Puerto"; la tercera fue un "presidio"€, uno de cuyos torreones fue terminado a principios del presente siglo, en tanto que el segundo nunca se hizo, como tampoco el segundo nivel de arcos que en la planta baja son conocidos como las "Casas Reales"€. Esta singular edificación que asemeja un castillo, no conocido prácticamente en ningún pueblo del estado, dan señorío y respeto al lugar. Hay incluso casonas con una antigüedad que varía entre 200 y 300 años. Asimismo, se pueden apreciar otras construcciones con portales y arquerías en sus interiores que hablan del esmero y grado cultural de sus habitantes. Por el año de 1725 se declaró "Congregación de San Sebastián Bernal", fecha en la que se inició la construcción de su templo de tres naves. La primera misa se ofició en 1733 por el R.P. Fray José de Luca y no es sino hasta 1835 que se erige en Vicaría. El santo patrono San Sebastián nació en Narbona, Francia, asaeteado en Roma en el año 188 y la población lo festeja cada 20 de enero. La devoción a San Sebastián Mártir surge desde la fundación del pueblo ya que los militares asentados traían consigo su imagen haciéndose notoria su simpatía por él.

Villa Progreso:

Originalmente llamado "Bothë", fue fundado por otomíes provenientes de la provincia de Xilotepec que se dedicaron a la agricultura y a la cría de ganado menor principalmente, dándose merced de tierras en 1616 y 1617. Llevó por nombre "Las Tetillas" por sus dos cerros que tienen esta forma. Posteriormente es llamado "San Miguel de Las Tetillas" por ser el Arcángel San Miguel el patrono del pueblo. En 1640 se funda la "Villa de Cadereyta", a la cual queda sujeto civilmente el pueblo de "Tetillas" que había estado bajo obediencia de la provincia de "Xilotepec". Entre 1645 y 1646 comenzaron los conflictos y las riñas por las tierras y adjudicación de la fundación del pueblo. Durante la segunda mitad del siglo XVII comenzó la construcción del templo de San Miguel Arcángel, terminándose a principios del siglo XVIII. Los indígenas no eran muy afectos al trato con los españoles por lo que todavía durante el siglo XVII conservarían intacta su etnia, sin ningún mestizaje racial aparente. En 1734 los habitantes de San Miguel compraron al Marqués de la Villa del Villar del Águila otra parte de sus tierras después de los favores otorgados por su parte. Los próximos doscientos años transcurrieron sin acontecimientos sobresalientes y la vida en San Miguel tuvo un desarrollo muy lento. Fue en el año de 1941 cuando la Villa de Ezequiel Montes se convirtió en municipio, asignándosele como delegación el poblado de San Miguel. En 1942, cambió nuevamente y por última vez de nombre. A partir de entonces se llama "Villa Progreso" y cuenta con 3 barrios principales que son: Santa María, San José y San Miguel. Dentro de éstos existen diferentes zonas que tienen por nombre los apellidos de los habitantes y muchos otros en el idioma otomí. Existe un buen número de capillas en donde los nativos, desde la fundación del pueblo, rinden culto y plegarias al santo patrono.

Atractivos Culturales y Turísticos:

Jardín "Adolfo López Mateos": El área que hoy ocupa el jardín originalmente formaba parte de Corral Blanco y en ella fue acondicionado un bordo para la retención del agua en los primeros años del siglo XX. En 1956 el bordo fue derribado para construir la Parroquia de la Divina Providencia y el Jardín Principal.

Estatua de Don Ezequiel Montes Ledesma: Monumento ubicado frente al palacio municipal que fue erigido a este ilustre personaje queretano, en cuyo honor este municipio lleva su nombre.

Parroquia de la Divina Providencia: De estilo contemporáneo, cuyo principal elemento es la laja rosa, la parroquia fue construida de 1959 a 1967 en honor a la Divina Providencia aunque la mayor devoción de los ezequielmontenses es por la Virgen de Guadalupe, a la que cada 12 de enero festejan. Se originó esta costumbre porque anteriormente no había suficientes sacerdotes en la región para realizar el festejo el 12 de diciembre.

Templo de Nuestra Señora del Carmen: Su construcción fue a iniciativa de Don Julián Velázquez Feregrino, dando comienzo en 1881 y siendo terminada en 1905, originalmente en honor a la Virgen de Guadalupe. Cuando se concluyeron los trabajos de la Parroquia de la Divina Providencia, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue trasladada al nuevo recinto y en la iglesia chiquita (como también se le conoce) quedó una Virgen del Carmen. Durante los últimos años del siglo XlX y los primeros del XX, su atrio fue el panteón del pueblo, donde los restos de Don Julián Velázquez Feregrino reposan actualmente junto al altar del templo. En 1934 el atrio fue derribado para construir el primer jardín público de la Villa de Ezequiel Montes, que en aquel entonces tenía un kiosco al centro.

Panteón Municipal: Fue construido en el año de 1914 por lo que es considerando monumento histórico. El señor José María Velázquez Montes quien era la autoridad del pueblo en aquel entonces, colocó la primera piedra y fue él quien ocupó la primera fosa.

En Bernal:

El Castillo: Así se le conoce al inmueble que en otro tiempo fue un presidio. Llamado así por su diseño arquitectónico de tipo virreinal, fue construido en el siglo XVII para los servicios de defensa y más tarde fue ocupado por las autoridades del pueblo. El torreón de forma hexagonal en la parte frontal tiene un reloj de fabricación alemana, el cual fue colocado en 1900 para conmemorar el inicio del último siglo del segundo milenio. Después de 102 años de correcto funcionamiento y con un adecuado mantenimiento, se calcula que tiene otros 150 años más de vida. Este reloj fue puesto además de otros 69 en el país por órdenes de Don Porfirio Díaz. Actualmente es la sede de la delegación municipal.

Casas Reales: Formaba parte del Castillo pero esta área, que se utilizaba como presidio, lleva el nombre de "Casas Reales" por el diseño exterior y el decorado de su interior. Platican las leyendas que en su interior fueron atendidos los lesionados de los enfrentamientos entre liberales y conservadores durante el movimiento de reforma; actualmente forma parte del auditorio.

Templo de San Sebastián Mártir: Dedicado a San Sebastián Mártir, su construcción inició en 1700 y concluyó en 1725. No presenta algún estilo arquitectónico específico pero sí sobresale la mano del artista indígena, principalmente en la torre campanaria. De su atrio solamente quedan los arcos de entrada; éste fue utilizado hasta principios del siglo XX como cementerio, por lo que algunas personas afirman haber visto siluetas y figuras por las noches. La cruz atrial es contemporánea pero seguramente el templo tuvo otra en su origen. En el interior del templo descansan los restos de Don Tiburcio Ángeles, quien fuera su benefactor al financiar el cambio del techo y la colocación de los contrafuertes. En la parte alta del arco de la puerta están inscritas las iniciales "TA" de dicho benefactor. Recientemente fueron colocados en el templo varios vitrales dignos de apreciar.

Túneles: Parados sobre lo que puede ser un laberinto, ya que debajo del jardín cruzan algunos túneles que comunicaban al mesón de San José y al templo; su construcción se realizó a causa de los diversos movimientos armados que sufría México. Cuenta la historia que durante el movimiento de reforma, el General Tomás Mejía, colaborador del Emperador Maximiliano de Habsburgo, esperaba 86 000 monedas de plata las cuales, a causa del sitio de Querétaro, no pudieron llegar y las guardaron en el Mesón de San José, propiedad en aquel entonces de Don Tiburcio Ángeles. Estas monedas no fueron reclamadas.

Mesón de San José: Originalmente brindaba los servicios de mesón siendo su principal función atender al ganado que se trasladaba de un lugar a otro, dándoles alimento y agua. Fue construido a principios del siglo XIX y comprado en esas fechas por Don Tiburcio Ángeles. De esta época data una leyenda relacionada con el famoso ladrón "Chucho El Roto".

Capilla de las Ánimas (Animitas): Así se le conoce a este pequeño pero bonito templo que en honor de todas las ánimas del purgatorio se construyó para orar por ellas entre el siglo XVII y XVIII. Su diseño es curioso por su pequeño atrio y las dimensiones del altar; las campanas son originales desde su colocación. Platican algunas personas del pueblo que ocasionalmente han visto por las noches pequeñas peregrinaciones del cementerio hasta aquí, y se cree que son ánimas en pena que buscan su tranquilidad. Su ubicación nos refiere el lugar donde los viajeros de antaño hacían un alto antes de continuar rumbo a la Sierra Gorda. Actualmente cuenta con un teatro al aire libre y un parque donde los visitantes pueden tomar, además del descanso, unas magníficas fotografías.

El Cuartel: Construcción que data de principio del siglo XIX; fue propiedad de Don Tiburcio Ángeles donde también se ofrecían los servicios de mesón. Adoptó el nombre de cuartel porque ahí se alojaban las fuerzas armadas imperialistas o en ocasiones republicanas durante el siglo XIX en la época de la reforma, ya que lo utilizaban para su descanso y alimentación, en su paso al puerto de Tampico por la antigua carretera. Actualmente es propiedad privada y se mantiene prácticamente intacto.

Capilla de la Santa Cruz: Construida entre los siglos XVIII y el XIX está dedicada a la Santa Cruz a quien los bernalenses veneran con gran devoción y la festejan en la primera semana de mayo. Recibe a peregrinos quienes en los últimos 300 metros, desde el cruce antiguo de los caminos, llegan al atrio de rodillas bajo pleno sol.

Mesón Quinta Celia: Una de las primeras construcciones de que se tiene memoria en la fundación de Bernal, lugar donde se dominaba el panorama y prevenían los ataques de los chichimecas. Por ser estratégico, fue levantado con piedra de tepetate en el siglo XVI. Es un lugar privilegiado donde se divisan los cuatro puntos cardinales del pueblo, incluidas la parte poniente, sur y oriente de la Peña. Actualmente el espacio funciona como hotel.

Fuente del Baratillo: Construida de cantera en el siglo XVIII los habitantes se abastecían de agua para su consumo doméstico. El líquido llegaba directo de los manantiales de la base de la peña por medio de tuberías de barro cocido y un antiguo acueducto. Aún continúa en funcionamiento y es una delicia descansar junto a ella después de haber caminado por el centro.

El Baratillo: Al ir creciendo Corral Blanco su zona centro cambió de lugar y por mucho tiempo fue esta área, actualmente llamada "El Baratillo". Reflejo de la vida social de sus habitantes con paseos dominicales y tratos de negocios, el callejón que vemos al fondo tiene forma de biombo ya que escapó al trazo recto del resto de las calles. En este lugar se puede disfrutar de rica barbacoa o carnitas los fines de semana, así como las famosas gorditas de Bernal que son tradicionales de la región.

Portal de la Esperanza: El Portal de la Esperanza fue testigo de la leyenda del Charro Negro. Cuentan los lugareños que por las noches aparecía la silueta de un charro montado a caballo; no obstante, los cascos del animal no producían ruido alguno al pasar por las calles. Los habitantes, temerosos, pidieron al sacerdote que averiguara de quién se trataba. Decidido y acompañado de algunos vecinos, detuvo al charro negro y le preguntó que cuáles eran sus intenciones en Bernal. Resultó que era un alma en pena que buscaba confesión para poder descansar. Existen varias versiones en el pueblo que explican su presencia en el lugar.

El Fuerte: Así se le viene llamando últimamente a una construcción que así lo parece. Sin embargo, corresponde a unos hornos de cal que cerraron hace mucho tiempo. Con el tiempo se ha venido mejorando y aprovechando el espacio con algunos elementos constructivos que asemejan un fuerte. Actualmente es propiedad privada y sirve de casa habitación. Cuenta en su interior con una placita de toros y alberga caballos. Es un lugar privilegiado por tener uno de los manantiales de agua dulce de la peña de Bernal.

En Villa Progreso:

Templo de San Miguel Arcángel: Su construcción comenzó a finales del siglo XVII, siendo terminado y bendecido en el año de 1718, bajo la orden franciscana de San Pedro y San Pablo; instalada en San Nicolás Tolentino hoy Cadereyta de Montes. Los principales promotores de su construcción fueron los indígenas de la región, por lo cual en el año de 1647 le solicitaron al Virrey de la Nueva España permiso para la construcción del templo pero el Capitán Diego de Barrientos Lomelí, militar y cacique español, se opuso alegando que las tierras donde pretendían su edificación le pertenecían. Se inició el pleito entre indígenas y el Capitán Barrientos, hasta que ante el Virrey ambas partes llegaron a un acuerdo: el Capitán Barrientos otorgaría las tierras para la construcción del templo después de que los indígenas trabajaran durante seis años sus tierras y los cultivos fueran repartidos entre las dos partes. Así, en 1649, el Virrey les otorgó el permiso para levantar el templo. Es de los pocos templos que aún conserva el atrio original y casi único por tener el púlpito en la parte exterior, ya que ahí el sacerdote daba el sermón y la bendición a los indígenas que acudían por curiosidad y se resistían al bautizo. La fachada es de estilo neoclásico, la parte frontal está dividida en dos niveles encontrando cuatro nichos vacíos. En el primer nivel seguramente estaban las imágenes de San Pedro y San Pablo, pilares de la iglesia católica cristiana y en la parte alta se ve al Arcángel San Miguel. La torre campanaria es de tres cuerpos continuando el neoclasicismo adelantado, por las fechas de construcción del templo pero haciendo notar la mano del indígena. Al interior del templo, los retablos son tallas en madera revestidas de una sutil capa de oro finísimo que simulan plantas y flores arrancadas de jardines de ensueño, con temas ornamentales delicadísimos donde apreciamos el barroco queretano. Se cree que fueron realizados por Pedro de Rojas, quien hiciera los de Santa Clara de Jesús y Santa Rosa de Viterbo en Santiago de Querétaro y el de San Pedro y San Pablo en Cadereyta de Montes. En el altar principal vemos a seis de los siete arcángeles, sobresaliendo San Miguel que significa "Quien como Dios". La devoción al Arcángel San Miguel surgió desde su aparición en este lugar antes de ser construido el templo. De ello narran leyendas que fue un 8 de mayo hace más de 350 años, por lo que en esa fecha cada año se realizan festejos y ceremonias religiosas. En la cúpula se aprecia policromía original y en la parte superior se ubicaba el coro. En el bautisterio, la pila es de cantera rosa de una sola pieza que data del siglo XVII y fue colocada en el año en que se bendijo al templo para empezar a dar bautizo cristiano a los indígenas.

Capillas Oratorio: La delegación aún conserva un buen número de capillas oratorio o como es común llamarlas "capillas de indios", en las que los nativos (desde la fundación de Villa Progreso) rinden culto y plegarias en honor al Santo de su devoción y a San Miguel Arcángel, patrono del pueblo.

Capilla de San Miguel: Comúnmente llamada "capilla oratorio de indios", desde siempre ha sido utilizada para venerar al santo de la devoción del barrio o familia a donde pertenece, en este caso se venera a San Miguel Arcángel. Fue erigida entre finales del siglo XVII y principios del siglo XIX. Todo el diseño y construcción es trabajo indígena. En esta capilla encontramos la bóveda tipo cañón y la torre campanaria de tres cuerpos.

Capilla de la Campanita: Esta es otra "capilla oratorio de indios" que también fue construida a finales del siglo XVIII y principios del XIX; resaltando en el diseño la mano de los indígenas otomíes. El tipo de bóveda utilizado en esta capilla es de arista y la torre campanaria es de dos cuerpos terminado con un capitel muy sencillo. Al instalarse grupos indígenas de Tula, Hidalgo, comenzó la construcción de muchas capillas de bóveda; tal es el caso que en la actualidad podemos contar más de cincuenta en esta región.

La Ermita: Este santuario está dedicado a la Virgen de Guadalupe, a quien los habitantes de Villa Progreso guardan con fe y cariño. De construcción contemporánea fue erigido por la misma población. Por su ubicación, las personas al salir de viaje o a trabajar se encomiendan a ella. Anteriormente ya existía una capilla indígena donde también se rendía este culto.

Fiestas, Danzas y Tradiciones    

Cabecera Municipal:

Día de Reyes los días 4 y 5 de enero; en el jardín Chiquito, se realiza  venta de regalos, juguetes, comida y dulces. Día de la Candelaria el día 2 de febrero en la Parroquia La Divina Providencia realizando bendición de Niños Dios y semillas. Feria Tradicional en abril, en el centro expositor y se realiza una expo artesanal, comercial y ganadera, asi como palenque, eventos artísticos, culturales y deportivos. Durante el mes de abril se preparan las Fiestas de San Miguel Arcángel, con actividades religiosas y culturales, en donde hay mucha animación por parte de los habitantes. Fiesta de San Isidro Labrador el día 15 de mayo en el barrio La Laguna, realizando ceremonia religiosa, eventos artísticos y culturales. Fiesta de Nuestra Señora del Carmen los días 15 y 16 julio en la Iglesia Chiquita, se realiza ceremonia religiosa, eventos artísticos y culturales. Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles los días 2 y 3 de agosto en el barrio Los Ángeles, se lleva a cabo misa, rosario, feria y bailes populares. Fiesta de Santa Elena el día 18 de agosto en el barrio Sta. Elena; se realiza ceremonia religiosa, eventos artísticos y culturales. Fiestas Patrias los días 14, 15 y16 de septiembre con la población en general, se realiza desfile cívico, ceremonia del grito, charreada, verbena y eventos culturales. Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre, con la población en general, se realizan concursos de altares y calaveras. Aniversario de la Revolución los días 19 y 20 de noviembre, con un desfile deportivo, charlotada y verbena popular. Fiesta de Santa Cecilia del 21 al 24 de noviembre, en el barrio La Bola, se realizan bailes populares y ceremonias religiosas. Fiesta de la Virgen de Guadalupe los días 11 y 12 de diciembre en el jardín López Mateos, se realizan ceremonia religiosa y verbena popular. Posadas Navideñas del 15 al 23 de diciembre en el centro y en los barrios, se realizan cantos y rosarios, piñatas y lo tradicional. Año Nuevo el 31 de diciembre y 1º de enero con la población en general, realizando bailes populares, ceremonias religiosas y cenas familiares.

Bernal:

Fiesta de la Santa Cruz del 3 al 7 de Mayo, participan bandas, danzas autóctonas xitaces. Su tradición es que la gente de la población suba a la Peña hasta llegar a la capilla (que se encuentra en la tercera parte) a colocar la cruz en la cima del peñasco donde perdura todo el año. Fiesta de San Sebastián el día 20 de enero, se realiza en honor del patrono de la parroquia; se llevan a cabo confirmaciones, primeras comuniones y bautizos, hay castillo y juegos pirotécnicos. Fiestas a San José el día 19 de marzo. se realiza en la Capilla de la Cruz la población asiste un día anterior llevando sus imágenes en procesión y se realiza una convivencia entre amigos y familiares. Equinoccio de Primavera del 18 al 21 de marzo, festejo para recibir la primavera; se realiza la presentación de variedad artística y cultural. La gente se reúne en las faldas de la peña, donde se realizan ritos prehispánicos y se forma una cadena humana. Semana Santa en Bernal, se realiza la presentación en vivo de las tres caídas, cuyo recorrido comprende desde la Capilla de la Santa Cruz hasta el Templo de San Sebastián, procesión de Palmas y procesión del Silencio. El 1er. domingo de agosto se celebra la primera misa que se realizó en esta delegación. Fiestas Patrias el 15 de septiembre, se realiza una fiesta para el pueblo, verbena y juegos pirotécnicos. Día de Muertos el 2 de noviembre, se realiza misa durante el día. Del 16 al 24 de diciembre, se realizan posadas tradicionales con toda la población.

Villa Progreso:

Dia de la Candelaria el 2 de febrero en la capilla "€œLos Merines"€ del barrio San Miguel; se realiza velación, ceremonia religiosa, desayuno y comida tradicional. Fiesta de San José el 19 de marzo en el Barrio San José. Semana Santa con representación en vivo y ceremonia religiosa en las capillas. Jesucristo, el domingo de resurrección en la noche y lunes siguiente en la capilla familia Vega, se realiza velación, ceremonia religiosa, desayuno y comida tradicional. Festividad de la Santa Urna, el domingo de Resurrección en la noche y domingo siguiente, en la Capilla "Los Valencia"; se realiza velación, ceremonia religiosa, desayuno y comida tradicional. Fiesta del Cristo de Chalmita el sábado de Gloria en la noche y domingo siguiente; en el Tablado, se realiza velación y ceremonia religiosa. Fiesta de San José Obrero el 1 de mayo, en la Bóveda; se realiza velación, ceremonia religiosa, desayuno y comida tradicional. Fiesta de la Santa Cruz el 3 de mayo en  Cerro grande y otras capillas; se realiza velación, ceremonia religiosa, desayuno y comida tradicional. Fiesta de San Miguel Arcángel el 8 de mayo en el centro de Villa Progreso; se realizan ceremonias religiosas, peregrinación, velaciones, etc. Fiesta de la Purísima Concepción el 8 de mayo en el barrio Santa María; se realizan eventos religiosos, artísticos, culturales, etc. Fiesta de San Isidro Labrador (Ejido Villa Progreso) el 15 de mayo en el barrio El Sabino; se realiza velación, ceremonia religiosa, comida tradicional, eventos deportivos y culturales. Fiesta de San Miguel Arcángel el 29 de septiembre (8 días) en el centro de Villa Progreso, se realizan eventos artísticos, culturales, deportivos, ceremonia religiosa, peregrinación; gallos y danzas autóctonas. Día de Muertos: 1 y 2 de noviembre, con toda la población, se festejan a las ánimas en capilla con velación, ceremonia religiosa y comidas tradicionales. Nacimiento de Jesús el 24 y 25 de diciembre, con toda la población y en las capillas, se realizan posadas, comidas tradicionales, velación y procesiones.

Música:

Tradicionalmente en algunos rincones del municipio, la música se vio influenciada por las costumbres de la Sierra Gorda de Querétaro, el violín, la jarana y la quinta fueron sustituidos en algunos casos por otros instrumentos de uso actual, servía esta música para alegrar los eventos religiosos de algunas comunidades, tal es el ejemplo de la "Danza de los Xitaces" que se lleva a cabo en los festejos de Carnaval. Otra de las costumbres es escuchar a los llamados "pifaneros" que adornan las procesiones cristianas, para proseguir con la costumbre de los pueblos de esta región, la música ha sido bien aceptada por los habitantes de Ezequiel Montes desde su fundación. Debido a este carácter, el dueño del rancho de Corral Blanco y fundador del mismo, a causa de su temperamento alegre y también por la anuencia de su esposa la señora Toribia Magos Solano, quien amaba la música, intervienen ante su esposo para que éste ocupe al profesor Marcelino García, a efecto de que se haga cargo de la pequeña población infantil de la naciente ranchería de Corral Blanco, para la atención del aspecto docente y al mismo tiempo para practicar el arte musical que lo hacía en forma lírica. Tocaba la guitarra, pero principalmente el arpa; fue así como algunos alumnos aprendieron a tocar la guitarra. Este maestro ha sido reconocido como el primero en Corral Blanco en practicar este bello arte de la música. La "Estudiantina" que fue representativa de Ezequiel Montes, se manifestaba en este renglón, con su música que fue  un camino renovado de la juventud actual y continúa con su carácter alegre y bullanguero que ha caracterizó a esta población. Este conjunto musical fue organizado bajo la coordinación de la promotora cultural, fundadora y directora de la Casa de la Cultura de Ezequiel Montes, Profesora Luz Ma. Ramírez Vda. de Rosado. Este municipio aún conserva la tradición de amenizar reuniones familiares con música mexicana de todos los ritmos que existen, destacando la música de banda y norteña.

Artesanías:

La artesanía típica de Bernal son los tejidos de lana tales como los gobelinos, rebozos, cobertores y demás variedades de productos. Su elaboración es completamente rústica en telares que tienen más de 100 años. La lana se selecciona en tres categorías y es lavada a mano; después de secarse se carda y se hila a mano, luego se tiñe del color que se desee y empieza el tejido; por último se peina la prenda. Los diseños pueden ser tan variados como grande es la imaginación. Estos productos están garantizados por lo que su teñido, tejido y peinado no desaparecerán en un buen tiempo. Se recomienda visitar los talleres tradicionales, como el de Don Tacho y el de la Aurora. También en la delegación de Bernal se expone una muestra de otra de las artesanías típicas: las máscaras que son elaboradas de papel, cartón patol y yeso, que después de concursar dentro de los festejos de la Santa Cruz quedan en este museo para ser apreciadas. El personaje principal que representan las máscaras es el "Xita" quien guarda el orden en las zonas de los festejos. Su producción es mínima por el tiempo de elaboración y su costo accesible. Algunas de ellas han ganado premios en certámenes regionales.

Las artesanías típicas de Villa Progreso son los tejidos del ixtle tales como: cinturones, maceteros, tapetes, bolsas, reatas para lazar, costales, prendedores, ayates, figuras navideñas y de ornato así como los famosos estropajos para el baño. El ixtle es la fibra del maguey o del henequén que se obtienen mediante la extracción del líquido de la penca; se desyerba, se pone a secar al sol y una vez seca se enrolla, se pesa y se almacena para después deshebrarla, varearla y formar los envoltorios metiéndolos en los ayates para hilar las puntas y formar los lazos o tendederos. En todo este procedimiento se utilizan herramientas realmente rudimentarias; lo que hace de estos productos una artesanía rústica y auténtica. Algunas de estas piezas ya se comercializan en países como: Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Alemania y Japón. A los estropajos que se utilizan para la higiene personal se les ha encontrado algunas cualidades medicinales tales como las bondades que ofrecen al sistema circulatorio para prevenir las várices. No tan tradicional como las artesanías de ixtle pero de gran belleza y trabajadas con gran precisión y originalidad constituyen las vajillas y piezas de cerámica de alta temperatura. Existe un taller en Villa Progreso donde se elaboran estas hermosas artesanías.

Gastronomía:

La gastronomía es producto de su actividad ganadera. Exquisita es su barbacoa de borrego o de res, las carnitas de cerdo, los chicharrones de res, el consomé y el menudo. Deliciosos son sus cortes de carne, su mole verde, negro o rojo acompañado de lechuga con pepinos, así como los quesos de tan variadas presentaciones y excelente calidad.

Dulces: Dentro de la gastronomía típica de la región están los dulces de leche; su elaboración es casi artesanal y son toda una tradición en Bernal. La leche es hervida durante ocho horas para después darle forma a los dulces. Los más sabrosos son los ates así como las natillas hechas con piñón, nuez, amaranto, ajonjolí o higo sin olvidar la cajeta.

Por las características de las costumbres religiosas que se llevan a cabo por tradición en Villa Progreso y las comunidades cercanas, los platillos exquisitos que preparan para celebrar y alabar a los Santos son: Los Nopales de Santo que se elaboran en caldillo de chile rojo, acompañados de garbanzos y en muchas ocasiones de torta de camarón. El mole también forma parte de estos banquetes en diferentes preparaciones, así como el mole de olla, las tortillas de colores y gorditas martajadas con chile rojo. Todo lo anterior preparado con detalle en lo fogones rústicos y las casuelas de barro que le dan el sabor especial a nuestra comida mexicana.

Centros Turísticos:

Peña de Bernal:

La actividad turística en el municipio se ha incrementado notablemente. En los últimos años, la mayoría de los visitantes acuden a Bernal atraídos por la Peña, el tercer monolito más grande del mundo. Este encantador lugar ofrece al visitante agradables paseos por sus calles antiguas con casonas virreinales, así como una espléndida comida y artesanías multicolores. Por su pintoresca arquitectura, Bernal ha sido escenario de varias películas y programas televisivos, entre los que destaca la película "La Cucaracha". En 1995 después de que se restauró el centro de la población, la empresa Televisa eligió Bernal como locación para las telenovelas "La Dueña" y "El niño que vino del mar". El 21 de marzo es la fecha que atrae el mayor número de visitantes, ya que la gente acude a la Peña para festejar el Equinoccio de Primavera. A ese evento acuden anualmente cerca de veinte mil personas.

Ezequiel Montes presenta un clima templado y cuenta con diversos puntos con potencial turístico. Uno de ellos es la Delegación de Villa Progreso que posee un Templo con un retablo barroco en chapa de oro, construido a finales del siglo XVII. Además de la Iglesia principal existen varias capillas que servían como oratorios a los indígenas que habitaban la zona. Otro atractivo de esta población es el manantial "La Canoa", un lugar propicio para días de campo y paseos familiares. En la comunidad de "Las Rosas" se encuentra la cascada "Cola de Caballo", de más de 35 metros de altura que atrae a muchos turistas.

Balnearios:

El Balneario "San Joaquín" de agua termal con temperatura de 28°C y equipado con toboganes, chapoteaderos, pista de patinaje, lonchería, asadores, áreas verdes para eventos y campismo. También sobre la carretera Ezequiel Montes-Tequisquiapan destacan los Balnearios "El Oasis" y "Termas del Rey".

El Club Deportivo "El Conquistador", rumbo a la comunidad "El Coyote", donde se ofrecen los servicios de balneario, restaurante bar y villas.

Municipio Ezequiel Montes

Estado Querétaro
Cabecera Ezequiel Montes
Población 14 053 hab.
Gentilicio Ezequielmontense
Municipios de Querétaro
Superficie 298 km2
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)
¿Qué edad tienes?
13 o menos
de 14 a 24
de 25 a 34
de 35 a 44
de 45 a 54
de 55 a 65
de 65 en adelante
doriddles

Temas de interés en Querétaro