Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

-

Jalpan de Serra

Palabra de origen náhuatl que significa: "Lugar sobre arena" ("Xalli": "Arena" y "Pan": "Sobre".) Se le agrega el apellido del misionero Fray Junípero Serra. La historia de Jalpan de Serra se remonta hasta la época prehispánica. Se considera que los primeros pobladores de esta región fueron de origen olmeca y se asentaron alrededor de 1700 a 1000 años a.C. en los pequeños valles de la Sierra Gorda. Sin embargo, también transitaron por estas tierras otros grupos pertenecientes a las culturas teotihuacana, tolteca, huasteca y totonaca. Jalpan de Serra está enclavada en el corazón de la Sierra Gorda, región que sirvió de frontera natural entre los grupos sedentarios, agricultores y mineros de mesoamérica, y los grupos nómadas del norte (aridoamérica), quienes eran cazadores y recolectores. Las poblaciones indígenas mesoamericanas más importantes de la región serrana se asentaron en Toluquilla, Ranas, Tancoyol,  Saucillo, Moctezuma, Tilaco, El Sabino, Quirambal, Acatitlán y La Gata, donde se advierte la gran influencia olmeca, teotihuacana y huasteca que recibieron, tal y como lo demuestran los utensilios y objetos diversos de barro, obsidiana, piedras, huesos y otros materiales hallados ahí. Estos pueblos practicaron la actividad agrícola, principalmente el cultivo del maíz y el aprovechamiento del maguey. Destaca también la minera, a través de la cual explotaron plata, plomo, fluorita, mercurio y cinabro. Dentro de los grupos que por aquí pasaron, destaca el de los huastecos. Las huellas palpables que dejaron en esta región hicieron que fuera considerada como una gran extensión territorial llamada "Huasteca Queretana" y que después de la conquista fuera olvidada como tal, convirtiéndose en la "Sierra Gorda de Querétaro". Geográficamente resulta complicado establecer los límites de lo que se ha llamado Huasteca. Orlando Ortiz, en su libro "Crónicas de las Huastecas", menciona que si tratamos de tomar como referencia la presencia de huastecos "como étnia", veríamos que quedan muy pocos y habitan una área bastante restringida; si fueran los aspectos físicos de su geografía, tendríamos el mismo problema, su variedad es muy amplia; si lo vemos por el aspecto económico, nos topamos con zonas muy desarrolladas y otras de extremada pobreza. Ortiz cita a Manuel Taussaint y su obra "La Conquista del Pánuco", en la que dice que la huasteca abarca parte de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí y toca partes de la Sierra Madre Oriental pero hay quienes extienden la línea divisoria hasta el río Soto la Marina por el norte y el río Cazones por el sur. La doctora Florencia Pulido señala en su "Crónica Histórica del Huapango" que los huastecos se asentaban principalmente alrededor del punto donde coinciden los ríos Pánuco y Tamesí, teniendo como capital la ciudad de Chila, ubicada en las proximidades de la Laguna del Cairel, en la margen izquierda del río Pánuco. Si comparamos la flora y fauna de la Huasteca Veracruzana con la Tamaulipeca y con la Hidalguense, Potosina, Queretana o Poblana, la doctora Florencia Pulido señala en su crónica histórica las enormes diferencias pero no menos coincidencias que tal vez sean más que físicas y materiales. En cuanto a la gente, también encontramos diferencias, pues localizamos Tepehuas, Otomíes, Pames, Nahuas, Totonacas y Huastecos.

Según las tradiciones, leyendas o historias que se cuentan, el fundador de las huastecas o la huasteca es el cacique "Cuextécatl". Dicen las malas lenguas y las buenas también que hace muchos años se reunieron los jefes de algunos pueblos prehispánicos y después de su reunión, congreso o convención y de quizá haber firmado algún convenio favorable a sus intereses, se animaron a brindar por dicho acontecimiento y se echaron entre pecho y espalda cuatro pulques cada uno, no más; pero Cuextécatl  se excedió y se tomó uno más, mismo que originó los desfiguros que protagonizó: se quitó el maxtle (taparrabo) y de seguro cometió algunas otras tropelías, por lo que el escándalo fue mayúsculo. Cuando el cacique tomó conciencia de sus actos se avergonzó tanto que se echó a correr, seguido por quienes hablaban su misma lengua o sea sus súbditos. El caso es que Cuextécatl corrió hasta llegar a Pánuco. Sus seguidores Cuextécos o Huastecos, para que su jefe no se sintiera tan mal, decidieron despojarse de sus maxtles. Ese acontecimiento y la desnudez de los Huastecos se expresan notablemente en su cerámica, caracterizada por figuras eróticas, así como en objetos diversos, donde plasmaron figuras desnudas. El río, como Pánuco o Moctezuma se convierte en ruta para llevar tierra adentro sus productos y es de suponerse que de tierra adentro por la misma ruta se hacían llegar otros productos. Al invadir esta región poblada por nahuas, con un concepto más moralista, se imprime un estilo diferente. Se fusionan las dos culturas surgiendo huastecos más moralistas: su cerámica, esculturas y objetos con figuras eróticas son transformadas, disfrazando su desnudez con paños de grecas o modificadas con figuras con más recato. Prueba de ello es "€œEl adolescente Jalpense"€ encontrado en  Jalpan de Serra que data del año 600 a 1000. d.C. que presenta mucha similitud con el adolescente de "Tamuín"; solamente que el de Jalpan tiene un paño que cubre su desnudez. Una referencia importante para ubicar la presencia de los huastecos son los edificios de planta circular, (cuecillos), los símbolos del viento, de Quetzalcóatl, Hecatl, Xipetotec o Tlazolteotl. La asociación de estas divinidades y su significado es casi automática con la cultura huasteca, aunque las conozcamos ahora en sus advocaciones aztecas. Aquí surge otro tema: el del mítico Tamoanchan, que es algo así como el paraíso para  los antepasados, que de una o otra manera se ligan con la historia de Coextecal y Quetzalcóatl, tanto por la embriaguez como por lo de su viaje y otros detalles. "Tamoanchan" es de origen huasteco y su significado sería "Lugar de niebla y de serpientes", que concuerda perfectamente con los parajes queretanos, hidalguenses y potosinos de la Huasteca. Otro significado apegado a su etimología sería "Tam": "Lugar", "Moan": "Pájaro" y "Tzan": "Serpiente", lo que nos daría "Lugar del pájaro serpiente" o "Lugar de la serpiente emplumada".

La huasteca no es precisamente una región geográfica. Es más bien, similitud de tradiciones, costumbres, estados de ánimo, modo de pensar y sentir. De ahí que el corazón de las huastecas tamaulipeca, veracruzana, hidalguense, Potosina, poblana y queretana sea esa gran cultura: "La Huasteca". Jalpan tiene comunidades de nombre huasteco, tales como: Tancoyol y Tancama, así como otras más pobadas de cuecillos (pequeños montículos circulares, generalmente utilizados como cementeras, fosas mortuorias familiares). Por todo esto, podemos concluir en que la hoy Sierra Gorda de Querétaro tiene enormes diferencias en cuanto a altitudes, climas, flora y fauna, pero no menos coincidencias, que le permiten identificarse como parte de la huasteca. Sin embargo, una serie de fenómenos climatológicos tales como una prolongada sequía, así como la decadencia de la actividad agrícola y comercial y el continuo hostigamiento de los grupos nómadas guerreros en la región, obligó a una buena parte de las poblaciones asentadas ahí a emigrar hacia otros lugares. A principios del siglo XVI, grupos provenientes del norte, principalmente chichimecas, pames, jonaces y ximpeces, irrumpieron masivamente en la Sierra Gorda. Su actividad económica estaba basada en la recolección, la caza y la pesca pero también en los productos obtenidos por medio de la guerra. Practicaban rituales mágico-religiosos basados en la existencia de diversas deidades como el Sol, la Luna y la Tierra, y creían en la inmortalidad del espíritu. Los pames (menos belicosos y hostiles que los jonaces) ya habían entrado en contacto con los pueblos de la región desde el año 1300 d.C. Aprendieron a cultivar la tierra y adoptaron algunas costumbres de los pueblos sedentarios de la región. Los jonaces, en cambio, mostraron durante siglos una posición hostil y temeraria. Las barrancas y montañas de la Sierra Gorda les sirvieron como trinchera y territorio desde donde lanzaban sus ataques en contra de los pueblos sedentarios circunvecinos.

Los ximpeces, por su parte, se integraron gradualmente a la vida sedentaria y lograron convivir pacíficamente con los pueblos asentados en la región. Posteriormente, y como consecuencia de la consolidación político militar de los imperios Mexica y Purépecha, la región queretana quedó colocada en el centro de los intereses expansionistas de ambas partes. Hacia el año 1400 d. C., los grupos purépechas penetraron el actual territorio queretano por el sur y avanzaron hacia la Sierra Gorda aunque no lograron el dominio sobre los pueblos locales. En la región norte, el acoso continuo de los grupos belicosos de aridoamérica obligó a los purépechas a retroceder hasta quedar replegados en las inmediaciones del río Lerma, al sur de Guanajuato. Sin embargo, la región de Jalpan quedó convertida en tributaria del imperio mexica y del emperador  Moctezuma Ilhuicamina. El período de la conquista española en territorio queretano se concretó en 1529 con la fundación del pueblo de Huimilpan y en 1531 del pueblo de Querétaro. Hacia 1537 se inició de manera sistemática la conquista de la Sierra Gorda con el establecimiento en 1546 de una guarnición militar conocida como "Fortaleza de los Chichimecas", así como con la fundación de nuevos pueblos de indios otomíes, que servirían como barrera defensiva contra los continuos e inevitables ataques de los grupos indígenas chichimecas del norte. Otra estrategia consistió en el envío de misioneros dominicos, agustinos y franciscanos para promover la evangelización de los indígenas insurrectos y edificar sencillas misiones con templos de paredes de adobe y techos de paja.

Este proceso se intensificó al producirse el auge de la explotación minera en Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, a la par del florecimiento comercial y urbano de Querétaro. También influyó el hecho de que el Virrey de la Nueva España, Conde de Fuenclara, advirtiera que la colonización de la región de lo que actualmente es Tamaulipas, se complicara aún más con la llegada de colonizadores franceses al territorio conocido hoy en día como Louisiana, al sur de los Estados Unidos de Norteamérica. En 1743 José de Escandón encabezó, por instrucciones del Virrey de la Nueva España, la pacificación militar de la región; derrotando a los chichimecas en la decisiva batalla del Cerro de la Media Luna en 1748. Posteriormente, la labor de los misioneros permitió la pacificación social a través de una ardua y trascendental labor económica, espiritual y cultural de los pueblos asentados en la región. Para 1744 se fundó el pueblo de Jalpan y dio inicio, con la participación decisiva de la Orden Franciscana del Colegio de San Fernando, la construcción inicial de las Misiones de Jalpan, Landa, Tilaco, Tancoyol y Concá. Del mismo modo, la colonización de la Sierra Gorda estuvo acompañada por la ubicación de 54 familias provenientes de Querétaro, las cuales se establecieron en tierras pertenecientes a las Misiones. Destaca el hecho histórico de la llegada en 1750 de Fray Junípero Serra a la Misión de Jalpan; quien fue recibido por más de mil indígenas. Ahí, este ilustre misionero nacido en Villa de Petra de Mallorca de las Islas Baleares, España, emprendió la noble y formidable tarea de lograr, en compañía de Fray Francisco Palou, la integración espiritual, cultural, social y productiva de los indígenas de esta parte de la Sierra Gorda.

La Misión de Jalpan, obra del más puro estilo barroco mexicano y mezcla de la creatividad artística de indígenas pames y misioneros franciscanos, fue construida en un lapso de siete años y permitió realizar, además de actividades de carácter religioso, otras relacionadas con la atención hospitalaria, comedor público y centro de capacitación de oficios. Hacia 1754, el desarrollo agrícola, ganadero y minero de Jalpan estuvo también asociado al asentamiento de algunas familias no pames en un lugar que denominaron Nuestra Señora del Mar Herrera, ubicado en lo que actualmente es la comunidad de El Saucillo. Los años posteriores al proceso de colonización de Jalpan y la conquista de los territorios ubicados al norte de la Nueva España, demuestran que para España la importancia de esta región radicó en su carácter de vía de comunicación y baluarte militar. Esta circunstancia provocó su escaso desarrollo económico y social contrariamente a lo que sucedía simultáneamente en el centro del territorio de Querétaro. Sin embargo, Jalpan volvió a destacar durante el período de la Independencia. Es bien conocido el hecho de que en esta región el movimiento independentista alcanzó su mayor expresión. Así, en 1811, los insurrectos encabezados por el padre Franco, el brigadier Landaverde y los coroneles Rojas y Amaya, hicieron prisionero al Subdelegado Barrenchea, autoridad real en la región que se caracterizó por su crueldad hacia los pobladores serranos, y lo colgaron de un árbol en la Cañada de Matzaentla. En 1813 el movimiento insurgente local alcanzó un histórico triunfo frente a las tropas realistas comandadas por el capitán Elosúa en el cerro llamado "€œLoma de la guerra"€. Para 1818, la lucha insurgente en la región era ampliamente reconocida y junto con ella, la presencia de patriotas como el Dr. Magos, el Capitán J. Guadalupe González y los Borjas. Sin embargo, la reacción militar del ejército realista y el desgaste de las tropas insurgentes dieron lugar a que en 1819 Jalpan fuera duramente castigada con la quema de viviendas, bodegas y víveres; dejando a la población en la ruina.

Al triunfo del movimiento insurgente en 1824, Jalpan resurgió a la vida económica y social de la región. La efervescencia política, económica y social en el país continuó e impactó (a partir de 1857) a Jalpan, ya que desde ahí las fuerzas conservadoras al mando del General Tomás Mejía llevaron a cabo continuas acciones militares en contra del Partido Liberal que gobernaba en el estado de Querétaro y en la República, hasta lograr la toma de la plaza de Querétaro. Posteriormente este aguerrido general fue perseguido y derrotado en sucesivas ocasiones por las fuerzas liberales. En 1861 resurgió su presencia en Río Verde, San Luis Potosí, y derrotó al General Mariano Escobedo, a quien mantuvo prisionero en la Villa de Jalpan; facilitando posteriormente su libertad. Al triunfo de la República, el General Mejía fue hecho prisionero y fusilado en 1867 junto con el Emperador Maximiliano de Habsburgo y el General Miramón en el Cerro de las Campanas. A la muerte del General Mejía, su segundo en jerarquía, Rafael Olvera, oriundo de Jalpan, se sometió junto con sus tropas al gobierno republicano de Don Benito Juárez García y fue comisionado para resguardar la Sierra Gorda. Años después fue nombrado gobernador del Estado de Querétaro; propiciando este hecho el resurgimiento de la paz en la región. En 1880, la construcción de un camino de terracería que comunicaba con la capital del estado representó un fuerte impulso al desarrollo económico de la región. El inicio del siglo XX representó para Jalpan una época de cambios decisivos, pues se introdujo el servicio telefónico (de baterías), la energía eléctrica a base de carburo, la molienda de la caña de azúcar y la operación del telégrafo, entre otros. En 1904 la Villa de Jalpan fue reconocida por decreto del Gobernador del estado como ciudad. El movimiento revolucionario de 1910 también alcanzó su expresión particular en Jalpan, donde destacó la actividad de Don Herminio Olvera y un puñado de revolucionarios de la región. En Jalpan se formó un grupo en apoyo a Don Francisco I. Madero, denominado "Club Aquiles Serdán" que presidió Policarpo Olvera. Otros ilustres revolucionarios jalpenses que participaron en contra de la asonada huertista de 1913, fueron el Coronel De la Peña, Conrado Hernández y Malo Juvera. También destacaron las acciones realizadas por el General revolucionario Lucio Olvera, entre 1914 y 1924. A partir de 1962, Jalpan inició un desarrollo sostenido, al lograr la introducción de infraestructura y servicios básicos como: carretera, caminos, puentes, energía eléctrica y agua potable.

Atractivos Culturales y Turísticos:

Monumentos Históricos:

El turismo se ha convertido para el Municipio en una de las más importantes alternativas de desarrollo socioeconómico, por contar con la infraestructura necesaria para satisfacer los gustos de distintos tipos de mercado. El municipio de Jalpan de Serra cuenta con dos de las cinco Misiones franciscanas que edificara Fray Junípero Serra durante su acción evangelizadora en la Sierra Gorda. El 12 de julio del 2003 y a título de la Convención Concerniente a la Protección del Patrimonio  Mundial, Cultural y Natural,  las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda figuran en la lista del Patrimonio Mundial. La inscripción en esta lista consagra el valor universal excepcional de un bien cultural o natural con la finalidad de que sea protegido para el beneficio de toda la humanidad. La obra de Fray Junípero Serra se construyó entre 1751 y 1758 representa la defensa de la fe, una variada vegetación iconográfica domina la portada, representando la vital riqueza de la región, en esta se observan tradicionales detalles de las construcciones religiosas europeas, como las imágenes de San Pedro y San Pablo, acompañados de los escudos franciscanos. Siempre presente la mano franciscana en sus estandartes, convive con las águilas bicéfalas, representación real tanto de los nativos como de los conquistadores, detalle trascendente es el cuerpo intermedio que aloja a su lado derecho a la Virgen de Guadalupe y del izquierdo a la Virgen del Pilar, patronas de México y España respectivamente. Su colocación al mismo nivel es la representación simbólica de la igualdad de fuerzas de ambos mundos.

Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol: La misión de Tancoyol está dedicada a Nuestra Señora de la Luz se construyó entre 1761 y 1767 la fachada destaca por el ventanal de forma romboidal rodeada del cordón franciscano, bajo éste se encontraba la Virgen de la Luz ahora desaparecida, quedando sólo cortinajes sostenidos por ángeles; a su lado está San Joaquín y Santa Ana, así como San Pedro y San Pablo, fundadores de la Iglesia Católica, en tanto que San Roque aparece previniendo con su presencia la peste. Completan el cuadro la presencia de la impresión de las llagas de San Francisco y la imagen de la aparición  de Nuestra Señora de la Luz, a los lados se reconocen de la Cruz de Calatrava y  la Cruz de Jerusalén.

Museos:

El Museo Histórico de la Sierra Gorda se encuentra en el antiguo fuerte edificado por el Virrey Martín de Almanza en 1576. Destaca la función que este fuerte tuvo como escala en la Ruta de la Plata que formaban los filones de Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, por la inseguridad que existía en la zona hasta finales del siglo XVI. Es uno de los edificios más antiguos de Jalpan y sirvió de cárcel por más de cincuenta años. A partir de 1991, el museo histórico de la Sierra Gorda exhibe el patrimonio artístico, cultural e histórico de la región serrana. Sus jardines y patios interiores sirven como espacios de usos múltiples donde se realiza una estimable labor de difusión artística y cultural.

Fiestas, Danzas y Tradiciones:

Fiestas:  

Fiesta del Santo Niño de la Mezclita: Es la fiesta religiosa más importante del municipio y está dedicada al Santo Niño de la Mezclita; llamado así porque fue encontrado en la comunidad de ese nombre. El señor Antonio Velásquez, procedente de Guanajuato, trajo consigo al santo Niño, al que desde 1890 ya se le atribuían milagros. Este niño fue regalado al padre Román Herrera, iniciando así la celebración en la comunidad de Ayutla. Sin embargo, los escándalos provocados durante las fiestas obligaron al obispo a recoger al niño y posteriormente entregarlo a Jalpan, a donde llegan actualmente  entre veinte y veinticinco mil personas de diferentes comunidades, de otros municipios y de estados vecinos.

Semana Santa: Durante la celebración de la semana mayor, en Jalpan se realiza la procesión del Vía Crucis con un recorrido por varias calles de la cabecera municipal.

Feria Regional Serrana: La feria se realiza para conmemorar el aniversario de la fundación de Jalpan como Misión Franciscana, realizada el día 21 de abril de 1744. Dicha feria se organiza con eventos artísticos, culturales y deportivos entre los que destaca el torneo anual de pesca deportiva. Esta feria es en la actualidad la celebración más importante y concurrida de la región serrana y dura alrededor de una semana.

Convivio de la Amistad: El día 1º de mayo los habitantes de Jalpan organizan una comida de convivencia en el paraje ubicado en la ribera del Río Jalpan conocido como La Playita.  En este lugar se reúnen las familias para compartir los alimentos que lleva cada una en un ambiente festivo muy agradable. Dicha reunión es ya parte de las celebraciones tradicionales entre la población jalpense pero inicialmente se celebraba en la cueva del Puente de Dios. Posteriormente se cambió a la Playita debido a que muchos docentes del municipio iban al desfile del 1º de mayo en la iudad de Querétaro mientras que los demás se reunían en La Playita.

Día de la Santa Cruz: El 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz. Celebración religiosa a la que acude gran cantidad de feligreses de los alrededores a la Misión de Jalpan. Esta celebración es muy colorida porque todos los feligreses compran cruces hechas de papel y cintas de colores que llevan a bendecir a la iglesia.

La Fiesta de la Tierra: Durante el mes de junio, el Grupo Ecológico Sierra Gorda realiza la celebración de la Fiesta de la Tierra, durante la cual presentan sus proyectos de conservación de la biosfera y realizan juegos y otros eventos en los que participa principalmente la población infantil. En dichas actividades se destaca la importancia de conservar y cuidar la naturaleza y todas las formas de vida que existen en la Sierra Gorda.

Día de Santiago Apóstol: El 25 de julio se lleva a cabo la fiesta patronal dedicada a Santiago Apóstol, a cuya figura está dedicada la Misión de Jalpan. Las celebraciones del día inician con las mañanitas al santo. A lo largo del día se llevan a cabo procesiones, quema de juegos pirotécnicos, confirmaciones, primeras comuniones y otros.  Durante los días previos se realizan algunos eventos artísticos y culturales que enmarcan dicha celebración.

Fiestas Patrias: En el jardín central de Jalpan se realiza el tradicional  grito de Independencia  la noche del 15 de septiembre. La fiesta se celebra con la quema de juegos pirotécnicos y un baile con música de huapango. Durante el día 16 se realizan jaripeos y encuentros deportivos.

Día de Muertos: Como parte de la cultura del pueblo mexicano, el culto a la muerte ha ocupado siempre un lugar importante también en Jalpan. En los primeros días de noviembre, la gente acude a los panteones para recordar a sus familiares muertos y adornar sus tumbas. Por la noche del 2 de noviembre se realiza en la plazoleta un concurso de altar de muertos con gran participación de la población de la cabecera municipal y localidades circunvecinas.

Época decembrina: En Jalpan se celebran las tradicionales posadas del 16 al 24 de diciembre. Antiguamente cada barrio hacía una posada a la que asistía todo el pueblo pero en la actualidad, dado el gran crecimiento que ha tenido la población, cada barrio festeja sus posadas de manera independiente con gran entusiasmo y colaboración social. Con motivo de la celebración del 24 y 31de diciembre, en la cabecera municipal se realizan varios eventos propios de la época navideña: pastorelas, villancicos, etc.  Por las noches del 24 y 31 los pobladores se dan cita en el jardín central para disfrutar de un ponche calientito al ritmo de un sabroso huapango que invita a todos los presentes a no quedarse parados y agarrar pareja. Esta época coincide con las fechas en que algunos migrantes regresan para disfrutar con sus amigos y familiares las fiestas de la temporada. Por tal motivo, un grupo de comerciantes jalpenses organiza desde hace cuatro años una celebración llamada "€œEl día del Paisano"€ en donde se reconoce el esfuerzo de los emigrantes que aprovechan la temporada para comprar en Jalpan artículos diversos. Dentro de los eventos que se organizan en este día destacan el desfile de camionetas adornadas y el baile popular que se realiza por la noche.

Música:

En el Municipio de Jalpan de Serra existen dos expresiones musicales que pueden ser consideradas como "tradicionales": el huapango arribeño y el huapango huasteco o son huasteco. La primera está en proceso de extinción, debido a varios factores tales como la migración, la urbanización en los modos de vida, etc., pero quizá uno de los factores más importantes sea lo complicado de su ejecución pues exige una gran creatividad, preparación intelectual y práctica, ya que el "trovador" tiene que componer e improvisar versos decasílabos sobre una gran menudencia de sucesos cotidianos y políticos de actualidad y de la historia. Don Perfecto López, originario de Valle Verde, es el único exponente de esta tradición local. Por su parte, el huapango huasteco es ejecutado por tríos y la dotación instrumental es: un violín, una jarana huasteca y la quinta huapanguera. El canto está compuesto generalmente por versos octosílabos. Esta es una expresión que ha vivido en los últimos años una revitalización importante con la formación de varios nuevos tríos de niños huapangueros. El huapango huasteco se ubica dentro de la gran familia musical del son mexicano y se produce en toda la región cultural llamada Huasteca. La Sierra Gorda, al Norte del Estado de Querétaro, es considerada como parte de la Huasteca aunque existe un importante debate entre los que opinan que no es parte de ésta y otros que opinan lo contrario. Al parecer el consenso general es que el Norte de la Sierra Gorda, donde se encuentra Jalpan, sí es parte de la Huasteca. Esta región cultural abarca distintas partes de varios estados: Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro. La Huasteca como región, comparte elementos culturales como son la presencia o reminiscencia de lo que es la cultura nativa Huasteca, también elementos gastronómicos y musicales, entre otros. El huapango es ante todo una manera específica de ver la vida que se tiene en las Huastecas. Es una percepción del espacio y del tiempo que se da por la relación del hombre con su medio; una manera particular en que se interioriza la cotidianeidad y se exteriorizan los sentimientos El huapango es escuchado en las fiestas tradicionales de las comunidades del municipio y en las principales festividades de la ciudad de Jalpan como son el 16 de Septiembre, 31 de Diciembre y en el mes de julio durante las fiestas al Señor Santiago de Jalpan. En el Mercado Municipal de Jalpan se pueden encontrar grabaciones de tríos huapangueros de toda la Huasteca. También en el Museo Histórico de la Sierra Gorda se cuenta con una pequeña colección de grabaciones de algunos músicos locales. Para quienes se encuentran en otro país o muy lejos del municipio de Jalpan cabe mencionar que se puede conseguir discografía de uno de los mejores tríos huapangueros del país "€œLos Camperos de Valles"€, quienes cuentan con un disco excepcional tanto en la ejecución como en la calidad del sonido, grabado en los estudios Real World en Londres, en la página web: www.corason.com

Artesanías:

En Jalpan se fabrican diferentes artesanías hechas a mano que se venden principalmente a turistas. Entre éstas, la gente del municipio elabora trabajos de cerámica, alfarería, palma y objetos a base de piel de conejo. Estas artesanías se hacen en las comunidades de Las Nuevas Flores, San Antonio Tancoyol  y Soledad de Guadalupe.

Gastronomía:

En la región de la Sierra Gorda se preparan típicos y deliciosos platillos como la cecina y las acamayas; las ricas enchiladas serranas, las gorditas de frijol y de queso; las gorditas de horno, el pan de pulque, los pacholes, zacahuitl. El atole de maíz de teja (flor de girasol) y el atole de guayabilla.

Centros Turísticos:

El municipio de Jalpan de Serra cuenta con un sin número de atractivos turísticos de interés histórico, cultural y natural, tales como:

Jardín principal: Nos ofrece un espacio agradable para el descanso y la contemplación de la diversidad de flora que llenan sus jardines, así como de las varias aves que sobrevuelan el cielo jalpense. No menos admirable es la vista que ofrece de la Misión, situada al lado Oeste de la plancha central. Los domingos es un importante centro de reunión entre los pobladores que gustan de pasear alrededor disfrutando de algunos de los varios antojitos que allí se venden.

Mundo acuático: El parque recreativo "Mundo Acuático", es un lugar ideal para descansar, divertirse y convivir con la familia y amigos. Cuenta con servicio de cafetería, restaurante, palapas, alberca, montaña-toboganes, baños, vestidores, cancha deportiva y área de acampar. El costo de entrada para niños es de $10.00 y para adultos  de $20.00. El  parque da servicio en horario corrido de las 09:00 a las 18:00 hrs. Se localiza a 1.5 km del centro de la cabecera unicipal rumbo a la presa de Jalpan.

Presa Jalpan: Esta presa se ubica a 1.5 Km del centro de Jalpan y es conocida por la belleza  natural de sus alrededores y lo cristalino de sus aguas.  En torno a ella pueden efectuarse recorridos en bicicleta de montaña, cuatrimoto o a pie para apreciar una gran variedad de aves: cardenal rojo, pelícanos, ibis, águilas pescadoras, tortugas y otros animales que ahí habitan. En la presa se practica la pesca deportiva de lobina y mojarra tilapia. Debido a su gran extensión es un lugar ideal para paseos en lancha.

La Playita: Es un hermoso lugar sobre la ribera del río Jalpan, apropiado para los paseos, días de campo, caminatas y lunadas en un ambiente muy especial. Se localiza a un kilómetro de la cabecera municipal. Sobre la carretera San Juan del Río-Xilitla hacia Landa de Matamoros, se encuentra la desviación que nos conduce a este bello lugar.

Puente de Dios: Es una interesante caverna de gran longitud, por la que cruza el río que alimenta la presa Jalpan. Se localiza a 3 km río arriba, continuando por la carretera que conduce a la presa. Esta caverna es el escenario de una antigua leyenda conocida como "€œEl  Meco Lucas"€: La gente del lugar cuenta que entre los años 40's y 50's del siglo pasado, un Chichimeca  habitaba la caverna conocida como el Puente de Dios. Se le llamaba el Meco Lucas y su peculiaridad era su espalda cicatrizada por un ciempiés, además de su capacidad para imitar a los animales de la región, ya que la mayor parte de su vida había estado en estrecho contacto con ellos. Se dice que él conocía  perfectamente la caverna y que en alguna ocasión encontró pepitas de oro incrustadas en su interior, pues constantemente iba al pueblo y gastaba cantidades estratosféricas. Un día ya no se volvió a saber nada de él. A partir de entonces la gente asegura que por las noches se escuchan ruidos extraños en la caverna, pues el Meco Lucas aún está ahí, cuidando sus pepitas de oro.

Cueva del Diablo: Este atractivo lugar es muy importante en la tradición mitológica del municipio ya que la gente del lugar cuenta que en épocas pasadas cerca de esta cueva se aparecía el diablo en forma de gallina con pollos que atacaban a las personas que pasaban cerca del lugar. Se localiza cerca de la comunidad de Carrizal de los Sánchez a 8 Km de Jalpan de Serra.

Cueva de la Diosa Cachum: La diosa Cachum  pertenece al panteón Pame. Esta diosa simbolizaba la madre del sol, de la lluvia, de las buenas cosechas. El culto actual existe únicamente como mitología, transmitido por tradición oral. El interior de esta cueva es fascinante pues existen algunos riscos de peculiares formas e iluminados por la luz que entra por la boca de la cueva y permite ver casi en su totalidad la belleza interior de este atractivo. Para visitar esta peculiar cueva es conveniente hacerlo con el apoyo de guías expertos como los señores Pablo Rodríguez Aguado y Pedro Olvera Mendiola de la comunidad La Ceiba, cerca de Tancama.

San Juan de los Durán: Esta pequeña población goza de ricos paisajes plenos de una densa vegetación en donde se ubica el parador ecoturístico San Juan de los Durán. Este conjunto cuenta con varias cabañas cómodas y ofrece al visitante un servicio completo de hospedaje, alimentación y diferentes actividades en contacto directo con la naturaleza. Se localiza a 75 Km  de  la cabecera municipal. Sobre la carretera estatal que conduce a Tancoyol se encuentra la desviación a Zoyapilca por donde se llega a este espléndido lugar.

Cerro Verde: Lugar de clima cálido-seco, donde existe gran variedad de vegetación pero cuya atractiva característica son los imponentes cactus (órganos), algunos de los cuáles llegan a rebasar los 10 metros de altura. Se localiza a 58 Km de la cabecera municipal de Jalpan de Serra muy cerca de la localidad de Tancoyol.

Municipio Jalpan de Serra

Estado Querétaro
Cabecera Jalpan de Serra
Población 25 550 hab.
Gentilicio Jalpense
Municipios de Querétaro
Superficie 1 185 km2
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)
¿Qué edad tienes?
13 o menos
de 14 a 24
de 25 a 34
de 35 a 44
de 45 a 54
de 55 a 65
de 65 en adelante
doriddles

Temas de interés en Querétaro