GuiaTuristicaMexico.com
Menu
Home
Claves LADA
Códigos Postales
Mapas
Traza tu ruta
Visas y embajadas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Estados
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Arte y Cultura
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblo Mágico
Metro de la Ciudad de México
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblos Mágicos
Metro de la Ciudad de México
En la
GTM
usamos
cookies
.
Atractivos Turísticos de México
Por acá para buscar
Códigos postales
o
Claves LADA
.
Nachos
Ingredientes:
15 tortillas, aceite para freír
500 gramos de queso manchego o chihuahua rallado
6 chiles serranos cortados en rueditas
Para la salsa:
1 cucharada de aceite de maíz
150 gramos de carne molida
3 jitomates grandes
6 chiles serranos
1 pizca de comino
Sal al gusto
Preparación:
Las tortillas se parten en cuatro formando triángulos, se fríen en el aceite hasta que estén doraditas y se escurren en papel absorbente.
Luego se colocan en un platoncito refractario, se espolvorean con el queso y el chile serrano y se meten al asador hasta que se derrita.
Se sacan y se bañan con la salsa.
Salsa:
Los jitomates se ponen a cocer, se escurre y se licuan con el resto de los ingredientes, excepto la carne, y se cuela.
La carne se dora en el aceite, se vierte sobre la salsa y se deja sazonar unos minutos.
Artículos relacionados
Glorias
Las glorias son unos de los dulces más representativos de México
Ver más
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Alambres norteños
Receta de los tradicionales alambres norteños
Ver más
Machaca de Monterrey
REceta de la famosa machaca de Monterrey
Ver más
Hojarascas de Montemorelos
Deliciosas galletas de canela y chocolate
Ver más
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Recién vistos
Géisers de México
Ver más
El Tamarindo
En algunas regiones se ha venido utilizando para la elaboración de postres, bebidas y salsas; pero no sólo se emplea en la cocina, también para curar distintas enfermedades.
Ver más
Las Charamuscas
En México, nos referimos a una confitura en forma de espiral; este dulce típico mexicano se prepara a base de piloncillo hervido en agua.
Ver más
El alfeñique
El alfeñique era un dulce propio de Al-Andalus, denominado al-Fanid y era caliente y húmedo y apropiado contra la tos, según Al-kalam alà l-Agdiya de al-Arbuli.
Ver más
El molcajete
Ver más
Kokoliztli: Una epidemia que casi exterminó la población nativa de México
fue una enfermedad que afectó a los nativos de la Nueva España, tras la llegada de los conquistadores españoles. Entre 1519 y 1600
Ver más
Zonas Arqueológicas en la Ciudad de México
Después de más de 500 años de conquista de los españoles encontramos vestigios prehispánicos que saltan a la vista entre la frenética vida urbana de la Ciudad de México
Ver más
Templos Católicos en la Ciudad de México
Conocer, recorrer, visitar recitos religiosos es adentrarse en la historia, la cultura, estilo de vida de nuestra Ciudad de México
Ver más
Flor de cempasúchil
---
Día mundial del agua 22 de marzo
El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados y tomar medidas para cambiar la situación.
Ver más
Día internacional de la mujer 8 de marzo
Existen distintos movimientos y sucesos que datan desde el año de 1857 y que tuvieron como motivador la igualdad de derechos laboral y sociales para la mujer.
Ver más
Karla Monserrat Chavira Romero
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, UNAM; Guía de Turistas de Aventura, excursionismo.
El mezcal
El mezcal representa una herencia histórica, cultural y tecnológica que ha trascendido desde nuestros antepasados, yconstituye un elemento innegable de la tradición mexicana.
Ver más
Lugares escondidos: Puerta del cielo
Existen algunos lugares, rincones, pedazos de felicidad que se esconden para ser explorados por algunos afortunados y valientes.
Ver más
Mágica huasteca potosina
En ese momento comprendí que el verdadero amor se basa en la amistad, esos dos viejitos eran los mejores amigos; reían y se trataban con respeto.
Ver más
Historia de la Bandera de México
La historia de las banderas de México comienza desde antes de la conquista, los Abanderados de los mexicas. La Bandera de Atzacoalco era una especie de gran parasol de plumas amarillo oro
Ver más