La selección devolvió: 30 filas.

    Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

    Algo para leer, conocer, visitar...

    Huapango

    Huapango

    El huapango es un género musical mexicano estructurado en compás ternario. Hay varios tipos de huapango, las tres formas más desarrolladas son: el huapango huasteco; el huapango norteño y el huapango de mariachi.
    Arte

    Chaya

    Chaya

    Es una planta muy conocida en la península de Yucatán desde antes de la conquista; es rica en proteínas, vitaminas y minerales.
    Yucatán

    Valle de los cirios

    Valle de los cirios

    El Valle de los Cirios se encuentra al sur del estado de Baja California, dentro del municipio de Ensenada, a la mitad de la península de Baja California.
    Ver más

    Tamalitos rellenos de chipilín

    Tamalitos rellenos de chipilín

    Deliciosos tamales tradicionales del estado de Tabasco.
    Ver más

    La piedra parlante

    La piedra parlante

    El día que habrían de entrar a México Tenochtitlán, la piedra habló:
    Ver más

    Manzanas asadas al vino tinto

    Manzanas asadas al vino tinto

    Deliciosa receta de manzanas al vino tinto, un postre tradicional de la región de Durango
    Ver más

    Enchiladas de nata

    Enchiladas de nata

    Receta de las deliciosas enchiladas de nata
    Ver más

    Plátanos machos rellenos de queso panela

    Plátanos machos rellenos de queso panela

    Deliciosa receta de plátano relleno de queso
    Ver más

    La danza de los diablos

    La danza de los diablos

    Cuernos de venado, barbas de cola de caballo y orejas a semejanza de burro conforman las máscaras de madera o cartón de la Danza de los Diablos, danza característica de los afrodescendientes de la
    Ver más

    Son Istmeño (Canción Istmeña)

    Son Istmeño (Canción Istmeña)

    El son istmeño es un género musical originario del istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca.
    Música

    La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

    La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

    El auge de la revolución popular se vincula íntimamente con la recia figura de José María Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
    Independencia

    La danza de la cabeza de cochino

    La danza de la cabeza de cochino

    Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de "torito", pero definitivamente mucho más acompasado y lento.
    Ver más

    Ratón Macías

    Ratón Macías

    Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
    Ver más

    El zapateado tabasqueño

    El zapateado tabasqueño

    Es el baile por excelencia del estado mexicano de Tabasco
    Ver más

    El jarabe

    El jarabe

    Los jarabes pueden ser encontrados desde el occidente de México hasta el estado de Oaxaca
    Ver más

    José María Morelos y Pavón

    José María Morelos y Pavón

    Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México.
    Ver más

    El Vallecito, Baja California

    El Vallecito, Baja California

    Aunque el estado de Baja California cuenta con varias zonas arqueológicas, actualmente sólo se encuentra abierto al público el sitio denominado El Vallecito, considerado como el más representativo de la región
    El Vallecito

    Equinoccio de primavera en la pirámide de Cholula

    Equinoccio de primavera en la pirámide de Cholula

    Oficialmente la primavera entro el día de ayer 19 de marzo a las 11:14 de la noche y uno de los lugares más emblemáticos para ir a cargarse de energía con la llegada de la estación es Cholula
    Ver más

    El muralismo en México

    El muralismo en México

    El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX.
    Ver más

    La casa de los azulejos

    La casa de los azulejos

    Es conocido por este nombre debido a su cubierta de azulejos de talavera poblana que recubren la fachada exterior del edificio y hacen de esta obra una de las más bellas joyas del arte barroco novohispano.
    Atractivos turísticos de la Ciudad de México

    Polca norteña (género musical y baile típico)

    Polca norteña (género musical y baile típico)

    La histórica Ciudad de Aguascalientes, capital del Estado que lleva el mismo nombre, se ubica en la región central-norte de la República Mexicana a 504 Km. de la Ciudad de México y a 130 Km. de Zacatecas. Su clima es muy agrada
    Ver más

    Calakmul

    Calakmul

    La zona arqueológica fue documentada por el biólogo Cyrus Longworth Lundell, el 29 de diciembre de 1931, mientras trabajaba en la Compañía Mexicana de Explotación, dedicada a la explotación del chicle.
    Ver más

    Pueblos Mágicos de México

    Pueblos Mágicos de México

    El Programa Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales.
    Ver más

    La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)

    La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)

    A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917
    Ver más

    Mariachi

    Mariachi

    El mariachi es un género de música tradicional desarrollado principalmente en el occidente y norte de México, y difundido ampliamente en el mundo entero como una manifestación cultural de nuestro país.
    Arte

    Marimba chiapaneca

    Marimba chiapaneca

    La marimba tradicional mexicana proviene de Tabasco, Chiapas y Guatemala, y tiene su origen en instrumentos que introdujeron los esclavos negros en la época de la conquista.
    Arte

    Recién vistos