El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
GastronomÃa
Construida en el siglo XVI entre los años 1530 y 1536, según Diego Muñoz Camargo. Se ubica en la ciudad de Tlaxcala, capital del estado de Tlaxcala, a un lado de la plaza de toros más antigua del paÃs.
Tlaxcala
Esta zona arqueológica se localiza en el municipio de Cuitzeo del Porvenir. Se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de Morelia, Michoacán y se llega a ella por la carrera Morelia-Cuitzeo-Salamanca.
tres cerritos
Dueños milenarios de la zona montañosa del norte de Baja California los Paipai radican en Santa Catarina, a 8 km al norte de la carretera San Felipe-Ensenada a la altura del poblado Héroes de la Independencia, en la falda sur de la Sierra de Juárez.
Ver más
Durante el siguiente periodo de la historia de Mesoamérica hubo un considerable crecimiento demográfico y algunos asentamientos alcanzaron grandes dimensiones, hasta convertirse en cabeceras regionales de amplias zonas con sitios satélites dispersos
Ver más
La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor.
Ver más
La Danza de los Quetzales es una danza originaria de la Sierra norte del estado de Puebla
Ver más
Cuernos de venado, barbas de cola de caballo y orejas a semejanza de burro conforman las máscaras de madera o cartón de la Danza de los Diablos, danza caracterÃstica de los afrodescendientes de la
Ver más
El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico del pasado mesoamericano.
Ver más
El son istmeño es un género musical originario del istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca.
Música
El Ocote es -en la actualidad- una población localizada 45 kilómetros al sur - poniente de la capital del estado de Aguascalientes, dependiendo fundamentalmente de los envÃos de divisas de los migrantes (hombres y mujeres) y complementando su economÃa
Ver más
Alrededor del mundo existen aproximadamente 1,400 especies de cactáceas, de las cuales 913 son mexicanas, y de éstas 724 son endémicas.
Ver más
Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economÃa de apropiación (recolección, caza y pesca).
Ver más
México es uno de los 12 paÃses megadiversos del mundo, que a pesar de ocupar el 1.5% de la superficie terrestre global, cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes, y es hogar de 10-12% de la biodiversidad mundial.
Ver más
El auge de la revolución popular se vincula Ãntimamente con la recia figura de José MarÃa Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
Independencia
Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de "torito", pero definitivamente mucho más acompasado y lento.
Ver más
Puede pensarse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a llegar a estos territorios.
Ver más
Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
Ver más
Los jarabes pueden ser encontrados desde el occidente de México hasta el estado de Oaxaca
Ver más
Religioso, polÃtico y militar mexicano, caudillo de la independencia de México.
Ver más
Aunque el estado de Baja California cuenta con varias zonas arqueológicas, actualmente sólo se encuentra abierto al público el sitio denominado El Vallecito, considerado como el más representativo de la región
El Vallecito
Oficialmente la primavera entro el dÃa de ayer 19 de marzo a las 11:14 de la noche y uno de los lugares más emblemáticos para ir a cargarse de energÃa con la llegada de la estación es Cholula
Ver más
La literatura de México es una de las más prolÃficas de la lengua española. Sus antecedentes se remontan a las culturas indÃgenas de los pueblos mesoamericanos.
Ver más
Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas Ixtlilxóchitl ("flor de pita"), señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Hu
n: 28 de abril de 1402
m: 4 de junio de 1472