GuiaTuristicaMexico.com
Menu
Home
Claves LADA
Códigos Postales
Mapas
Traza tu ruta
Visas y embajadas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Estados
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Arte y Cultura
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblo Mágico
Metro de la Ciudad de México
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblos Mágicos
Metro de la Ciudad de México
En la
GTM
usamos
cookies
.
Atractivos Turísticos de México
Por acá para buscar
Códigos postales
o
Claves LADA
.
Empanadas de Santa Rita
INGREDIENTES:
Pasta:
½ cucharada de semillas de anís
1 trozo del tamaño de una nuez de tequesquite
¼ de taza de agua
500 gr. Harina
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de azúcar
1.5 cucharadas de manteca
¼ de taza de leche
400 ml de aceite para freír o manteca
Relleno:
20 gr de manteca
½ pza. De cebolla picada
250 gr de lomo de cerdo molido
30 gr de almendras con piel picadas
30 gr de pasas
1 pizca de clavo molido
1 pizca de canela molida
¼ taza caldo de pollo o res
PROCEDIMIENTO:
En media taza se hierve la semilla de anís y el tequesquite durante 10 minutos.
Se deja asentar.
Se mezcla la harina con la sal, el azúcar y la manteca.
Se le incorpora poco a poco el agua de tequesquite cuidando de no poner lo asentado.
Se va agregando leche necesaria hasta formar una masa suave. Se deja reposar en el refrigerador por lo menos tres horas.
Se extiende con el rodillo hasta dejar la masa lo más delgado posible, sin que se rompa, se cortan ruedas de 6 a 8 centímetros de diámetro.
Se les pone en el centro el picadillo.
Se doblan para formar empanadas cuidando de sellar bien las orillas.
Se dejan reposar media hora. Se fríen en manteca o aceite bien caliente.
Se sacan con la pala de madera, se colocan sobre el papel de estraza absorbente y se espolvorean con azúcar.
Para el relleno se fríe la cebolla picada, la carne, almendras, pasas y sal.
Se sazona con pimienta, clavo y canela.
Se agrega el líquido y se deja a fuego medio hasta que éste se evapore y la carne este cocida y bien sazonada.
Artículos relacionados
Gastronomía de Chihuahua
Puede pensarse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a llegar a estos territorios.
Ver más
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Caldo de oso
El Caldo de oso es un plato de la gastronomía mexicana, especialmente de la zona de chihuahua donde se utilizan los chiles deshidratados picantes.
Ver más
Burritas de machaca con chile verde
La machaca antiguamente era carne de venado que los indios Yaquis salaban y desecaban al sol para conservar, y luego machacaban para preparar los burritos de machaca.
Ver más
Cazuela de camarones tipo Chihuahua
Los camarones en las temporadas de calor son especiales para salir de la rutina de las comidas de todos los días, por eso les compartimos esta nueva receta, que esperamos sea de su agrado.
Ver más
Sopa de machaca de Chihuahua
Deliciosa receta para preparar sopa de machaca estilo Chihuahua.
Ver más
Receta del Pan de Muerto y su historia
El pan de muerto de ser uan costumbre importada del centro del país, es ya un invitado especial de los altares que se acostumbra montar para estas fechas, en honor de los fieles difuntos en los hogares yucatecos ya sea con un riquisimo cafe ó
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Discada
La discada es un clásico plato del campo en el que se combinan varias carnes, embutidos, jitomate, cebolla, pimientos y chiles, bien sazonados con comino y hasta cerveza.
Ver más
Burritos
El origen de los burritos es incierto, lo que si es seguro es que la palabra burrito aparece en el Diccionario de mexicanismos de Felix Ramos y Duarte en 1895 difinido como: Tortilla arrollada, con carne u otra cosa dentro.
Ver más
Sopa de tortilla tipo Chihuahua
Deliciosa receta para preparar Sopa de tortilla tipo Chihuahua.
Ver más
Galletas tipo Chihuahua.
Ricas galletas espolvoreadas con azúcar.
Ver más
Chacales tipo la sierra de Chihuahua
Los chacales son los elotes que se ponen a cocer en agua con sal, para luego secar al sol.
Ver más
Recién vistos
Birria estilo Aguascalientes
Receta de birria de chivo estilo Aguascalientes
Ver más
Música prehispánica
Se considera como música prehispánica de México toda aquella que del período arcaico hasta la llegada de los españoles a México.
Discada santacatarinense
Receta de la deliciosa discada estilo Santa Catarina
Ver más
Pueblos Mágicos de México
El Programa Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales.
Ver más
México prehistórico (33 000 - 5000 a.C.)
En el último millón de años nuestro planeta ha pasado por diez periodos glaciales intercalados con sus respectivas mejorías climáticas, caracterizadas por un aumento en la temperatura global y el retroceso del hielo a lo
Ver más
La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)
A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917
Ver más
Mariachi
El mariachi es un género de música tradicional desarrollado principalmente en el occidente y norte de México, y difundido ampliamente en el mundo entero como una manifestación cultural de nuestro país.
Saramuyo, fruta endémica de Yucatán
Información proporcionada por la gente de Muna Yucatán: En maya: Ts-almuy. Es una fruta perteneciente al género Annona, el cual posee en su interior una pulpa blanca la cual es la parte comestible, es dulce y muy nutritiva; est&aacut
Gorditas de Cuajada
Platillo típico que se prepara tradicionalmente en varias partes del país, principalmente en Zacatecas, Guerrero, y Michoacán.
Museo Histórico de San José el Alto Barcos y Armas
El Museo Histórico de San José el Alto Barcos y Armas fue inaugurado en 1995. Cuenta con siete salas en operación donde se exhiben armas de los siglos XVI al XIX.
Ver más
Sierra de la laguna
La Sierra La Laguna se puede considerar como una "isla" de vegetación en el entorno árido característico de la península de Baja California.
Ver más
Tamales estilo Ciudad de México
Los tamales son un elemento importante en la gastronomía mexicana.
Ver más
Marimba chiapaneca
La marimba tradicional mexicana proviene de Tabasco, Chiapas y Guatemala, y tiene su origen en instrumentos que introdujeron los esclavos negros en la época de la conquista.
Champurro
Receta del delicioso champurro, bebida originaria de Sonora
Ver más
Tepopoztles de Colima
Ricos panesillos de piloncillo y canela típicos del estado de Colima.
Ver más
La leyenda del tesoro de Pichilingue
El tesoro de Pichilingue" Por Gladys Rodríguez Baja California Sur es tierra de leyendas.
Ver más
Cazuela típica del puerto de San Carlos
Disfruta de esta deliciosa receta típica de Baja California Sur
Ver más
Chiles en nogada
Este platillo es motivo de orgullo para los habitantes del estado de Puebla, ya que tiene una importante relación con la consumación de la independencia de México de la Corona española, de agosto de 1821.
Ver más
La chilena (género musical)
La chilena es un género musical que nació de la mezcla entre la música traída por los marineros chilenos (principalmente la Cueca chilena) y la música tradicional mestiza de la región sureña de México.
Ver más
Miguel Hidalgo
Patriota mexicano que inició la lucha por la independencia.
Ver más
Juan Aldama, militar independentista
Patriota mexicano. Miembro de una hacendada familia criolla, siguió la carrera militar en el ejército español y llegó a ser capitán de caballería del Regimiento de la Reina
Josefa Ortiz de Dominguez, la Corregidora de Querétaro
Patriota mexicana y heroína de la independencia de México, conocida también por el sobrenombre de la Corregidora de Querétaro
El Aparecido de Chambergo
Leyendas mexicanas: Asistir de mañana a los oficios religiosos, era una de las más añejas costumbres entre las familias aguascalentenses. Con frecuencia se veía al jefe de la casa acompañado de su esposa y sus hijos cump