Mazamitla, que quiere decir lugar de venados y es un bello pueblo de montaña enclavado en la sierra de Mazamitla, con abundantes arroyos, caídas de agua y un clima muy saludable.
Ver más
Tepic es la puerta de entrada a los recorridos turísticos más bellos de la Riviera Nayarit
Ver más
Protegida por los guardianes, deidades del mundo natural, esta joya viviente fue entregada a la humanidad... el acuario natural más bellos del mundo, Xel-Há. La maravilla natural te espera.
Ver más
Sección de vestigios que tiene una mayor relevancia en la Zona Arqueológica de Malinalco, derivado de la complejidad y calidad de sus construcciones, y por la naturaleza de las actividades a las que fueron dedicadas, de tipo bélico o áreas de salones
Ver más
Ubicado a tan sólo 15 Km. al sur de Xalapa, Coatepec es una encantadora localidad colonial conocida por su café y sus orquídeas
Ver más
Una joya para el turismo de aventura, un poco de historia.
Ver más
De ideas progresistas, luchó contra la dictadura de Santa Anna y apoyó a Benito Juárez durante la Guerra de Reforma (1858-1960)
Ver más
Para abordar la larga y compleja historia teotihuacana se han propuesto varias cronologías basadas en los restos cerámicos encontrados en las excavaciones.
Ver más
La situación geográfica del país y su vasta variedad de valles, montañas y mesetas le proporcionan los ingredientes para generar todo tipo de climas; estos factores son los ingredientes para que México sea uno de los pa&
Ver más
El Festival Internacional de la Ballena Gris ocurre en el mes de enero y en él se pueden disfrutar diversas actividades culturales y ecoturísticas como: cabalgatas, pirotecnia, bailes populares y, por su puesto, los recorridos a ver de cerca
Ver más
El Carnaval de Campeche tiene más de 450 años de realizarse, por lo que se ha convertido en el más antiguo de México.
Ver más
El museo se emplaza en un predio de 12.676 m2 sin servicios urbanos de drenaje, agua potable ni electricidad, por lo que el inmueble fue concebido como autosuficiente en sus servicios y climatización, considerándolo como el primer museo ecol
Ver más
Cuando vieron que su paseo les causaba pavor a las personas, lo hacían con más ganas, sirviéndoles de diversión el miedo que les causaba a los parroquianos; mientras las gentes se privaban de espanto, ellos se "morían" pero de risa. Habían encontrad
Ver más
En México existen dos subespecies de mono araña, el Ateles geoffroyi vellerosus, que se distribuye, por un lado, desde el sur de Tamaulipas hasta el San Luis Potosí, y por el otro lado a todo lo largo del Itsmo de Tehuantepec, el orie
Ver más
Sin duda alguna, el ave más emblemática de México, presente en el escudo nacional y protagonista de uno de los mitos más importantes de la cultura mexica.
Ver más
Creado en el año 2005, el Festival Internacional Chihuahua “Encuentro en la Cultura” ha logrado posicionarse de manera efectiva como uno de los festivales culturales más importantes de México
Ver más
Moctezuma II organizó el imperio en diversas provincias, creó una sólida administración central y reguló el sistema tributario.
Ver más
En su primera etapa se conforma de 10 salas distribuidas en las plantas baja y alta del antiguo edificio sede del Gobierno del Estado, conocido como Palacio de Zambrano; algunas de las cuales exhiben infografías maquetas, objetos y fotografí
Ver más
Hablamos de uno de esos héroes populares cuyas proezas ha pasado de boca en boca, de época en época y que desde luego merecen ser conocidos por todos.
Ver más
Hoy en día, quedan muy pocos productores de vainilla en México, y algunos especialistas consideran que esta bella y aromática flor se encuentra en peligro de extinción en nuestro país.
Ver más
José Guadalupe Posada Aguilar es un artista cuya obra, presumiblemente efímera, quedó para la posteridad por muchas razones, una de ellas es su presencia en la vida cotidiana.
Ver más
La Güera no sólo fue notable por su hermosura, sino por su ingenio y por el lugar que ocupó en la alta sociedad.
Ver más
Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl.
Ver más
A pesar de la brevedad de su vida y obra, la importancia que López Velarde ha ejercido en la poesía moderna es indiscutible. Tras su muerte, a instancias de José Vasconcelos se le otorgaron honores como poeta nacional.
Ver más
Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas Ixtlilxóchitl ("flor de pita"), señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Hu
Ver más
En algunas regiones se ha venido utilizando para la elaboración de postres, bebidas y salsas; pero no sólo se emplea en la cocina, también para curar distintas enfermedades.
Ver más
1913 y 1914 fueron años turbulentos para México. Inicia la revolución constitucionalista encabezada por Venustiano Carranza y Cantú se declara huertista.
Ver más
Este animal, que en el pasado fue protagonista de mitos y leyendas, y en nuestro tiempo ha inspirado a autores como Roger Bartra, Octavio Paz y Julio Cortázar, se encuentra en peligro crítico de extinción.
Ver más
Huamango es un asentamiento prehispánico de la cultura otomí, cuyo nombre significa “lugar de madera sin labrar” o bien, “lugar de vigas”.
Ver más
El sitio se localiza en un lomerío de corozos (palmas), especie muy característica del sur de la Península de Yucatán y el Petén Beliceño y guatemalteco. Debe su nombre precisamente a esta característica geográfica, pues Kohunlich proviene del ing
Ver más
Militó en las huestes villistas, como pintor oficial del general Felipe Ángeles. Años más tarde recordaría: Nunca porté armas porque sabía que mi misión no era matar...
Ver más
fue una enfermedad que afectó a los nativos de la Nueva España, tras la llegada de los conquistadores españoles. Entre 1519 y 1600
Ver más
Después de más de 500 años de conquista de los españoles encontramos vestigios prehispánicos que saltan a la vista entre la frenética vida urbana de la Ciudad de México
Ver más
Tapijulapa es una población enclavada en la Sierra de Tabasco, perteneciente al municipio de Tacotalpa, declarada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal el 9 de junio del año 2010.
Ver más
El alfeñique era un dulce propio de Al-Andalus, denominado al-Fanid y era caliente y húmedo y apropiado contra la tos, según Al-kalam alà l-Agdiya de al-Arbuli.
Ver más
Fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco de 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en el periodo llamado Epiclásico (650-900 d.C.).
Ver más
Hoy en día, la herbolaria ha cobrado nueva fuerza, ya que cada vez se comprueban más, a través de investigaciones y estudios científicos serios, los maravillosos poderes terapéuticos y curativos de la inmensa variedad de
Ver más
Era una mujer estrafalaria, porque conservaba la costumbre de cubrirse con vestidos escotados, mantones y capas; no usaba ropa interior ni medias.
Ver más
En México, el hábitat de este amable y pacífico mamífero marino se extiende en las zonas del Golfo de México y el mar Caribe.
Ver más
El chapulín es un insecto de la familia de los ortópteros, grupo al que también pertenecen los saltamontes, los grillos y las langostas, que se caracterizan por su característica figura, que cambia de tamaño según
Ver más
En 1997 el número de vaquitas marinas era 600, hoy en día su población se reduce a apenas 30 ejemplares.
Ver más
Efrén Huerta Romo, más conocido como Efraín Huerta, nació en Silao, Guanajuato, en 1914, durante la Revolución mexicana, la cual tuvo un fuerte impacto en su vida y en la de México durante el siglo XX.
Ver más
Disfruta de esta deliciosa receta típica de Baja California Sur
Ver más
El término Tzintzuntzan quiere decir en lengua purépecha significa “donde está el templo del dios colibrí mensajero”.
Ver más
Es única en su género por poseer uno de los pocos edificios circulares de la llamada Área Mesoamericana.
Ver más
El Museo Amparo, ubicado en el Centro Histórico de Puebla de Zaragoza, es un espacio cultural contemporáneo creado en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa.
Ver más
Un caldo de menudo muy parecido al pozole. Se cocina tradicionalmente en Zacatecas.
Ver más
El origen de los burritos es incierto, lo que si es seguro es que la palabra burrito aparece en el Diccionario de mexicanismos de Felix Ramos y Duarte en 1895 difinido como: Tortilla arrollada, con carne u otra cosa dentro.
Ver más
Jesús González Ortega fue un militar y político mexicano; gobernador de Zacatecas y participó activamente al lado de Benito Juárez en la guerra de Reforma y durante la Segunda Intervención Francesa en México
Ver más
El jaguar no sólo nos sorprende con su belleza, es parte integral tanto de la biodiversidad mexicana como de la historia y cultura ancestral de nuestro país.
Ver más
El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados y tomar medidas para cambiar la situación.
Ver más
(Vicente Ramón Guerrero Saldaña; Tixtla, actual Guerrero, 1782 - Cuilapan, 1831) Militar y político mexicano.
Ver más
Felipe de Jesús Ángeles Ramírez (Zacualtipán, Hidalgo, 1868 - Chihuahua, Chihuahua, 1919) fue un militar y héroe popular de la Revolución mexicana.
Ver más
Contemplado en muchos estudios como el último representante de la estirpe de los grandes muralistas mexicanos, que florecieron en la primera mitad del siglo XX.
Ver más
En ese momento comprendí que el verdadero amor se basa en la amistad, esos dos viejitos eran los mejores amigos; reían y se trataban con respeto.
Ver más
Rubén Jaramillo fue un militar y político de origen campesino que participó en la Revolución mexicana.
Ver más
Conocer, recorrer, visitar recitos religiosos es adentrarse en la historia, la cultura, estilo de vida de nuestra Ciudad de México
Ver más
Existen distintos movimientos y sucesos que datan desde el año de 1857 y que tuvieron como motivador la igualdad de derechos laboral y sociales para la mujer.
Ver más
En México, nos referimos a una confitura en forma de espiral; este dulce típico mexicano se prepara a base de piloncillo hervido en agua.
Ver más
Pintor mexicano que fue un gran investigador del arte prehispánico y popular, así como del pensamiento mágico y las tradiciones de los antiguos mexicanos.
Ver más
El Festival Revueltas es el máximo evento de expresión cultural en el Estado de Durango y punto de encuentro de artistas y creadores locales, nacionales e internacionales.
Ver más